Breadcrumb node

Procuraduría instaló 83 comisiones para poner la lupa en las elecciones del 2026

"La democracia depende de las elecciones y estás deben ser transparentes", afirmó el procurador Gregorio Eljach.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 19, 2025 - 19:31
Procurador Gregorio Eljach
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, sostuvo que las instituciones del país están vigentes, tal como "lo vimos ayer cuando el Consejo de Estado tomó la decisión, que ha de respetarse y cumplirse, de suspender provisionalmente el decreto que expidió el poder ejecutivo para convocar la consulta popular
Foto de insumo periodístico Procuraduría

En el marco de seguimiento preventivo, por parte de la Procuraduría General de la Nación, para los comicios electorales que se avecinan, el Ministerio Público instaló oficialmente este jueves 19 de junio las Comisiones de Control Territorial para vigilar y controlar las próximas elecciones.

En la mesa participaron varios procuradores regionales y entidades como la Registraduría Nacional, la Contraloría General, entre otras instituciones. 

La instalación estuvo encabezada por el procurador General, Gregorio Eljach, donde se firmó el compromiso para 83 Comisiones Territoriales de Control Electoral, en Bogotá; este mecanismo que busca promover la transparencia y los derechos de los ciudadanos.

En su intervención, Eljach sostuvo que las instituciones del país están vigentes. "Lo vimos ayer cuando el Consejo de Estado tomó la decisión, que ha de respetarse y cumplirse, de suspender provisionalmente el decreto que expidió el poder ejecutivo para convocar la consulta popular", afirmó Eljach Pacheco.

También le puede interesarRegistraduría elevó consultas sobre el polémico decretazo del Gobierno

Por otro lado, agregó que este es un momento en que la "historia nos ha puesto a todos a aprender democracia con el sistema de pesos y contrapesos, y en ese sentido podemos decir que el Estado colombiano está funcionando".

Sostuvo que "debemos entregarle a las nuevas generaciones un Estado pleno de democracia vibrante, con la participación de quienes configuran el entramado de la sociedad", y resaltó la creación de la delgada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, pues "es un avance que le entrego a la institución y al país", apuntó.

Lea tambiénReforma laboral avanza: radican conciliación con el texto aprobado del Senado

Tras los casos de presunta participación en política de algunos funcionarios regionales, y también sumada las escaladas de violencia, especialmente en las regiones, la Defensoría del Pueblo también le apuntó a pactar el compromiso con más de 70 actores políticos, sociales y también institucionales en aras de establecer un fuerte compromiso para "unas elecciones libres y en paz en Colombia", puntualizó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

 Señaló que se hará un seguimiento en todo el país, con el apoyo de la Misión de Observación Electoral (MOE). 

Fuente:
Sistema Integrado de Información