Registraduría elevó consultas sobre el polémico decretazo del Gobierno

El objetivo de las consultas elevadas por la Registraduría es resolver dudas sobre el decretazo del Gobierno.
Hernán Penagos
El registrador Hernán Penagos garantiza transparencia en elecciones 2026 y descarta aplazamiento. Seguridad y vigilancia reforzadas para proceso electoral. Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil

Tal y como lo había anunciado el registrador nacional, Hernán Penagos, la Registraduría ya elevó de manera formal una serie de consultas ante el Consejo de Estado y también a la Procuraduría General de la Nación, sobre el polémico decretazo que emitió el Gobierno Nacional convocando la consulta popular.

En el documento que fue enviado a estas entidades, el registrador Penagos quiere resolver algunas duras jurídicas sobre la interpretación que tuvo el Gobierno para argumentar la expedición de esta medida.

Le puede interesar: "Cuando las instituciones funcionan, Colombia se salva": Vicky Dávila sobre suspensión del decretazo de Petro

En primer lugar, a la Procuraduría le hizo tres preguntas:

  1. ¿A qué autoridad corresponde certificar el resultado de una votación realizada por el Senado de la República? Ante el fundamento establecido en el Decreto ¿Estamos ante un escenario de conflicto de competencias administrativas? ¿En caso afirmativo, a quién corresponde resolver dicho conflicto?
  2. ¿De acuerdo con el artículo 104 de la Constitución Política, es la convocatoria a una consulta popular de carácter nacional, un acto complejo que requiere en todos los casos la voluntad del Presidente de la República y el Senado de la República, o es posible realizarla con la voluntad de solo una de las dos ramas?
  3. ¿En caso de controversia sobre el resultado de una votación en la plenaria del Senado de la República, pueden el Gobierno Nacional, los parlamentarios o la ciudadanía acudir a acciones judiciales para determinar el verdadero resultado o para que se declaren o constaten vicios en la formación de la voluntad del Senado?

En el caso del Consejo de Estado, el registrador busca tener claridad sobre la validez o no del pronunciamiento emitido por el Senado sobre el concepto favorable de la consulta popular.

“¿El Decreto 639 de 2025 afirma que la consulta popular puede ser realizada en ausencia de un "pronunciamiento constitucionalmente admisible" del Senado en el término de 30 días? Frente a este considerando se pregunta:

  1. ¿Es competente el Gobierno Nacional para determinar si un pronunciamiento del Senado es constitucionalmente admisible?
  2. ¿La aplicación de la excepción de inconstitucionalidad a la decisión del Senado configura el supuesto de vencimiento del plazo sin pronunciamiento por parte de esa Corporación?

Más noticias: Efraín Cepeda confía en que Consejo de Estado confirme ilegalidad de "decretazo" de consulta popular

El registrador nacional ya había dejado en manos de las altas cortes la decisión definitiva de qué debe pasar con este polémico decreto, cuyos efectos ya fueron suspendidos por parte del Consejo de Estado al admitir una de las demandas que fue presentada por varios sectores políticos.

Esta es la consulta elevada a la Procuraduría y Consejo de Estado:



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.