Procurador Eljach responde por elecciones 2026: "No habrá la posibilidad de trasladar una sola mesa"
El Procurador habló de una política de paz electoral fuera de discursos de odio y estigmatizaciones.

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach se pronunció frente a las menciones conocidas recientemente por algunos sectores políticos donde han señalado que el Gobierno podría suspender las elecciones para el año 2026.
Eljach Pacheco salió al paso y exigió respecto por el calendario electoral previsto y fue enfático en señalar que los comicios deberán hacerse conforme a la ley.
"No se contempla la posibilidad de cancelar o trasladar una sola mesa. (...) No hay posibilidad alguna de cambiar el calendario. Se tienen que hacer, se van a hacer, Colombia va a tener su proceso electoral en normalidad, es decir dentro del calendario establecido", afirmó el procurador, Eljach Pacheco.
Lea: Corte pide a Fiscalía investigar a 11 funcionarios del Gobierno por caso UNGRD
Sus declaraciones fueron dadas en el marco del foro académico "Autonomía e independencia del Ministerio Público" donde al mismo tiempo, destacó la importancia que da el diálogo para mitigar la discusión, confrontación, ataques y la alta polarización por la que atraviesa el país.
Las diversas posiciones encontradas surgen tras la grave situación de orden público y crisis humanitaria por las que atraviesan las regiones como el Catatumbo, en Norte de Santander, el sur de Bolívar, en el Guaviare o en Cauca. Situación que llevó a que sectores insinuaran que el presidente Gustavo Petro podría suspender las elecciones presidenciales al acudir al argumento de los enfrentamientos entre los grupos armados y la fuerza pública en estos sectores.
Puede leer: MinMinas critica apoyo económico de EMCALI a empresas privadas de energía
Del mismo modo, el Procurador afirmó que los colombianos pueden tener la seguridad y tranquilidad de que el calendario electoral se desarrollará en las fechas previstas, octubre de este año y en marzo, mayo y posiblemente en junio de 2026, y en la forma en la que lo indican las leyes.
Frente a los riesgos que generan las acciones de los grupos al margen de la ley y la situación ya mencionada, el jefe del órgano de control recalcó que "la Fuerza Pública tiene el deber constitucional de garantizar el orden público en todos los rincones del país y los colombianos están pendientes de que eso sea una realidad para que elijan su nuevo Congreso y su nueva Presidencia de la República".
Por último, el jefe del ente de control proclamó en su política de una paz electoral fuera de discursos de odios y estigmatizaciones.