Primer debate de Farc en Congreso, enmarcado en rifirrafe por implementación del acuerdo

La Fiscalía reveló que detrás del asesinato de excombatientes hay varias organizaciones criminales.
Comisión Primera del Senado
Comisión Primera del Senado Crédito: Colprensa

El Gobierno tuvo que comparecer ante el Congreso en un debate de control político que citó el Partido Farc, el primero de la exguerrilla, para pedir cuentas por el retraso que ha habido frente a la implementación de la paz y el asesinato de excombatientes y líderes sociales.

El senador Carlos Antonio Lozada, citante al debate, arremetió contra la administración del presidente Iván Duque por la gran cantidad de asesinatos que se han presentado después de la firma del acuerdo.

Según Lozada, se tiene reporte del homicidio de 133 líderes de Farc y es lamentable que “a este Gobierno haya que medirlo por la gran cantidad de muertos”.

Le puede interesar: Reaparecen ‘El Paisa’, ‘Iván Márquez’ y ‘Romaña’ defendiendo la JEP

“Eso se llama falta de voluntad política, indolencia, como si la vida de los colombianos no valiera, como si el mandato constitucional primario no fuera garantizar la vida de los ciudadanos. Si el Estado y el Gobierno no son capaces de garantizar la vida de los ciudadanos, no puede llamarse un Estado legítimo”, indicó.

El congresista pidió a las autoridades resultados frente a los responsables de estos hechos. “Este sistema no puede quedarse solamente en capturar sicarios, en capturar el arma, es necesario que lleguemos a los autores intelectuales de estos hechos”, añadió.

Sin embargo, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, rebatió las denuncias del senador Lozada, advirtiendo que los problemas frente a la implementación del acuerdo y la falta de garantías, vienen desde el pasado gobierno.

“El 28 de octubre del 2017, alias ‘El Paisa’ aseguró que se iba del proceso porque el Gobierno no le cumplía, eso es mucho antes de las elecciones presidenciales. El 23 de noviembre de 2017, alias ‘Romaña’ abandonó la zona de reincorporación de Tumaco. El 22 de mayo de 2018, Estados Unidos pide formalmente la extradición de alias Jesús Santrich por narcotráfico, es decir, un mes antes de la posesión del presidente Duque”, manifestó.

La ministra señaló además que entre agosto de 2018 y febrero de 2019, se ha presentado una disminución en el asesinato de líderes de un 23%, con 49 casos reportados.

Entre enero de 2016 y mayo de 2019, se han reportado 281 homicidios de líderes y defensores de derechos humanos, esta cifra resulta de la verificación que hace Naciones Unidas de las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional”, manifestó.

Gutiérrez desmintió a las Farc y dijo que el Gobierno no ha actuado de mala fe: “No senador Gallo (Lozada), nosotros no actuamos de mala fe, nosotros partimos del principio de la buena fe y la obligación del Gobierno es la protección de todos los líderes, no solamente de los excombatienes de las Farc, para los que se diseñó toda esta institucionalidad a la que hacemos referencia”.

El senador Lozada de Farc también cuestionó la falta de medidas de protección para los líderes sociales. Ante esto, el comisionado de paz, Miguel Ceballos, respondió que el Gobierno está trabajando en el diseño de una política que será lanzada en las próximas semanas.

Le podría interesar: Amplían denuncia por tráfico de influencias contra presidenta de la JEP

“Esta Comisión Nacional de Garantías de Seguridad no es la responsable de la seguridad de los líderes sociales, es la responsable del diseño de una política de desmantelamiento de las organizaciones que atentan contra los líderes sociales. En esa comisión hay seis personas que no son parte de ninguna entidad del Estado”, manifestó.

Sin embargo, el senador Antonio Sanguino, de la oposición, por su parte denunció que ha habido una campaña de desprestigio frente al acuerdo firmado con las Farc.

Un discurso hostil y descalificador del acuerdo de paz y de quienes hacen parte de él, incentiva hechos de violencia contra las personas en tránsito a reincorporación a la vida civil. Es un discurso hostil incluso de funcionarios del Gobierno”, manifestó.

La tesis fue respaldada por el también senador Alexander López, quien indicó que el asesinado y la persecución de los líderes sociales se ha dado en muchas oportunidades con complicidad del Estado colombiano.

Fiscalía: Organizaciones criminales están detrás del asesinato de excombatienes

La Fiscalía General de la Nación reveló que se ha venido avanzando en las investigaciones por el asesinato de líderes de las Farc que se desmovilizaron con el proceso de paz.

La fiscal Marta Mancera, directora de la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones criminales, indicó que son varios los grupos que están detrás de estos hechos.

“Cuando hablamos del Clan del Golfo tenemos ocho casos y cuatro de familiares que bordea un 22% en afectación. El ELN siete casos, organizaciones criminales tipo C con siete casos, EPL con cinco casos, los Caparros con uno, Fuerza Pública con dos, particulares con nueve, en averiguación dos y muerte natural un caso”, manifestó.

Y añadió: “Esto significa que el 79,10% de afectación a los excombatienes, detrás hay una organización criminal que afecta a esta población”.

Consulte aquí: MOE pide reformar consultas interpartidistas por baja participación ciudadana

La fiscal Mancera dijo además que Cauca, Nariño, Antioquia, Norte de Santander, Caquetá, Putumayo, Chocó, Meta, Valle del Cauca y Arauca, son los departamentos en los que mayor número de excombatientes han sido afectados por hechos de violencia.

Para la senadora Paloma Valencia, no es cierto que exista un asesinato sistemático de líderes sociales o excombatientes en el país, e indicó acusó a los desertores del proceso de ser los responsables.

“De los 158 homicidios que ha reportado de la ON, se han resuelto el 56,3% y las cifras son clarísimas y no se las inventó el Centro Democrático, la Fiscalía ha dicho que el mayor asesino de líderes sociales son las disidencias de las Farc”, manifestó.

El uribismo defendió al Gobierno del presidente Iván Duque y negó que sea el responsable del asesinato de líderes sociales y desmovilizados del Partido Farc, antes bien, culparon de todo lo que está sucediendo a la “impunidad” que dejó la administración de Juan Manuel Santos.

Senador Julián Gallo, más conocido como Carlos Antonio Lozada: el problema fundamental de la sociedad colombiana es el asesinato, que sí es sistemático, de líderes sociales y exguerrilleros.

Emilio Archila, consejero para la Estabilización y la Consolidación, dice que muerte de guerrilleros desmovilizados no ha sido por actividad política ejercida

unknown node

Luis González León, director de seguridad ciudadana de la Fiscalía: se ha esclarecido el 48 por ciento de asesinatos de desmovilizados de las Farc.

unknown node


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

¿Por qué no hubo aplicación en las elecciones de la consulta?: críticas a la Registraduría por resultados en PDF

El concejal de la capital indicó que espera que en las siguientes elecciones se respete un formato virtual en la exposición de resultados
El concejal indicó que respeta a la institución, pero que la forma en la que mostró los resultados es cuestionable



Esto es lo que pasará con los votos que obtuvo Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico

El senador Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico con el 65,13% de los votos, mientras Daniel Quintero obtuvo más de 100.000 sufragios.

Iván Cepeda dice que continuaría las políticas de Gustavo Petro si llega a la Presidencia

El aspirante de izquierda afirmó que busca un "Frente Amplio" y que buscará seguir con la línea del actual jefe de Estado.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.