Alertan que menos recursos del Presupuesto frenará crecimiento regional

Han indicado que al sector de inclusión social de Córdoba se le disminuyó el 26 %.
Hombre sin dinero por que tiene un mal salario
Hombre sin dinero por que tiene un mal salario (Referencia) Crédito: CC0 Dominio publico

El Gobierno y el Congreso de la República avanzan en la discusión del proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2023.

En medio de las deliberaciones alrededor de la iniciativa, la representante a la Cámara del Partido de la U, Saray Robayo Bechara, advirtió que hay un “bajonazo” presupuestal para sectores estratégicos del departamento de Córdoba en la nueva distribución de los recursos de Estado.

De acuerdo a la legisladora, al sector de inclusión social de Córdoba se le disminuyó el 26 %, a la construcción de vías terciarias el 31 % y para las vías que conectan los municipios del departamento. En ese sentido, recordó que están comprometidos dos de los sectores más importantes para que los campesinos puedan comercializar sus productos.

Robayo igualmente cuestionó que, frente al rubro de educación -que es uno de los puntos centrales del Gobierno del presidente Gustavo Petro- al que se le adicionaron 1,3 billones de pesos en el PGN tasado en 405.6 billones de pesos, aún no se sabe cuántos jóvenes se beneficiarán de la educación superior pública con esto.

Al revisar el presupuesto regionalizado, de acuerdo a Robayo, es evidente que solo el 18 % del Presupuesto va para las regiones.

“No se entiende cómo se limitan los recursos en momentos en que todo Colombia sabe que requerimos de la atención para mitigar los daños ocasionados por la ola invernal, y en los que se requiere conectar los territorios para que los campesinos puedan comercializar a precios justos”, sostuvo.

Por último, la congresista llamó la atención frente a la adición de 40.000 millones para la Registraduría y aclaro que hoy se necesita fortalecer esa entidad en la parte tecnológica, de digitalización y mejoramiento de sedes. Al respecto, pidió una adición de 150.000 millones para este fin.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.