Presidente Petro responde a la Flip con la Constitución y defiende sus críticas

El mandatario citó el artículo 20 de la Constitución Política.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

Citando un artículo de la Constitución Política, el presidente Gustavo Petro justificó sus críticas contra la prensa del país, luego del llamado de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

“El presidente Petro endurece su discurso contra el periodismo y alienta su criminalización", señaló la FLIP en un comunicado este jueves, llamando la atención por los reiterados pronunciamientos del mandatario.

Lea además: Gustavo Petro ha promovido una imagen negativa sobre el periodismo: FLIP

Luego de ese llamado, Petro, a través de cuenta de Twitter, citó el artículo 20 de la Constitución Política que señala que “no habrá censura”, cuestión que siempre señala el mandatario.

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad”, reza el artículo de la carta política del país. Para el mandatario, son reiteradas las “noticias mentirosas” que publican los medios, constantemente haciendo énfasis en que sus declaraciones y las de sus ministros y funcionarios son vistas con un enfoque que no van de acuerdo a la realidad.

Para la FLIP, “el presidente Gustavo Petro ha atacado de manera reiterada y ha promovido una imagen negativa sobre el periodismo y los medios de comunicación en su conjunto".

Más noticias: El presidente Petro no solo llega tarde, también cambia la agenda de Acolgén

"El Presidente interfiere en cómo y qué deben cubrir los medios de comunicación que lo controvierten. Ayer escribió trinos en esta misma línea: en uno acusaba de forma genérica a “un sector de la prensa tradicional para desatar un genocidio sobre el pueblo”, explicó la Fundación para la Libertad de Prensa, en su comunicado.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.