Breadcrumb node

Presidente Petro pide a campesinos del Cauca liberar a 57 soldados secuestrados: “El diálogo con el campesinado está abierto”

El Gobierno calificó el secuestro como un hecho “cobarde”y violatorio del Derecho Internacional Humanitario.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 23, 2025 - 08:30
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros.
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros.
Foto Presidencia

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras el secuestro de 57 militares por parte de indígenas y campesinos en la vereda La Hacienda, municipio de El Tambo (Cauca).

A través de su cuenta en X, el mandatario pidió a los captores, quienes según las autoridades, habrían sido instrumentalizados por las disidencias de alias Iván Mordisco, liberar de inmediato a los uniformados.

Contexto: Ya son 57 los uniformados secuestrados por comunidades del Cauca, informa el Ejército

“Solicito al campesinado de La Hacienda, El Tambo, Cauca, dejar de creer en actores armados que obedecen a extranjeros. El diálogo con el campesinado está abierto para transitar a economías lícitas”, expresó Petro.

El presidente advirtió que estas estructuras criminales buscan provocar una reacción violenta de la Fuerza Pública contra la población para justificar una escalada del conflicto, pero afirmó que el Gobierno no caerá en provocaciones.

“Los violentos quieren que golpeemos al pueblo, para tener la excusa de generalizar el conflicto. Nosotros queremos generalizar la paz, pero liberar a los soldados, que son sus propios hijos, es imperativo”. 

Más noticias: Mindefensa rechazó secuestro de militares en Cauca y atribuyó asonada a disidencias

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó los hechos como un acto “cobarde” y explicó por qué la Fuerza Pública no ha intervenido directamente.

“Toman a la población civil, la obligan o si no, la matan, para que rodee a la Fuerza Pública, y una vez está cercada, entran los milicianos. Si respondiéramos, habría una masacre inmediata y catastrófica para nuestra historia”, indicó. 

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, también se refirió al secuestro de los militares y lo calificó como una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario.

“Mediante amenazas e intimidación, instrumentalizaron a cerca de 200 personas. Utilizaron civiles como escudos humanos. Esto no es solo un secuestro. Es una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario”, manifestó. 

De interés: Asocapitales rechaza presencia de capos traídos de la cárcel de Itagüí en acto del presidente Petro

Además, anunció que ya se están tramitando órdenes de captura, y ofreció recompensas: hasta $500 millones de pesos por alias ‘Kevin’, y hasta $100 millones por información de alias ‘Giovanni’, ‘Tabares’ y ‘Zamora’. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información.