Presidente Duque sancionó ley que prohíbe el asbesto en Colombia

De acuerdo con la iniciativa la prohibición inicia en el 2021.
Carcinógeno Humano
Prohibición de Asbesto en Colombia Crédito: Greenpeace

El Presidente de la República, Iván Duque, oficializó la sanción de la ley que prohíbe el asbesto en Colombia, cuya norma de acuerdo con el Gobierno Nacional, empezará a regir en el 2021.

En una ceremonia que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, el Jefe de Estado expresó que iniciará la pedagogía para la eliminación del asbesto, por medio de un proceso de transición, aclarando que no será inmediata su eliminación total luego de la promulgación de la ley.

“Entendimos que había que dar este paso, y lo damos sin populismo. Eso quiere decir que se debe adelantar una transición para que quede materializada esa prohibición del uso a partir del 2021. Tenemos dos años para dar ese paso, pero también crear una comisión interinstitucional para la sustitución del asbesto para que haya una conciencia, una capacitación , una reflexión que permita nuevas fuentes de empleo, nuevos frentes productivos que sustituyan el producto”, dijo.

El Jefe de Estado, agregó “esto tiene que ver con el paso trascendental de la calidad del aire, tiene que ver con el paso trascendental de tener una mejor conciencia de cuáles pueden ser esas afectaciones a la salud , y Colombia hoy se llena de orgullo de acompañar lo que ya ha sido una decisión de más de 60 países en el mundo, de decir no más el uso del asbesto a partir del 2021”.

Le puede interesar: 'Pico y placa' para consumo de drogas en Antioquia genera divisiones

Duque manifestó que “tenemos que caminar a partir de este momento en hacer esta pedagogía en los territorios, con las autoridades, con los ciudadanos porque esta tarea es una tarea de todos”.

La normativa crea la Comisión Nacional para la Sustitución del Asbesto, conformada por delegados de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, Comercio, Industria y Turismo, Minas y Energía, y Trabajo, así como de Colciencias, un veedor ciudadano y un representante de las universidades, para supervisar el efectivo cumplimiento de la sustitución de ese material.

También otorga parámetros para la configuración de la Ruta de Atención Integral para Personas Expuestas al Asbesto, con la que el gobierno pretende otorgar información y orientación acerca de los derechos, medidas y recursos con los que cuentan los afectados, así como los exámenes médicos y legales para su diagnóstico y tratamiento.


Temas relacionados




Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.