Presidente del Congreso amenaza con moción de censura a ministros por no asistir a debate
Lidio García dijo que hará respetar el Senado de la República.

Tras la ausencia de los ministros de Educación, Daniel Rojas y de Hacienda, Germán Ávila, al debate que estaba programado en la plenaria del Senado sobre la crisis del Icetex; el presidente del Congreso, Lidio García, lanzó una fuerte advertencia al Gobierno Nacional.
García dijo que el Senado se respeta y aseguró que si los funcionarios persisten en no atender las citaciones del legislativo, podrán enfrentarse a una moción de censura.
Consulte aquí: Pacto Histórico no podrá utilizar su logo en la consulta para escoger candidato presidencial
“No podemos mal acostumbrarnos a que las citaciones, los debates de control político que haga el Senado de la República, no sean importantes para los ministros titulares. El Senado de la República se respeta. Y yo como presidente y la mesa directiva vamos a hacerlo respetar sin ningún tipo de titubeos”, indicó.
Ante esta situación, García ordenó preparar una moción de observación, que es un llamado de atención a los ministros Rojas y Ávila, no sin antes reiterar que se exponen a ser removidos del cargo por parte del Congreso de la República.
“Señor secretario, prepare una moción de observación de parte de la mesa directiva, que es una advertencia en el cumplimiento de sus deberes establecidos en la Ley 5ª y si no cumplen en la siguiente citación, tendremos nuestra herramienta de moción de censura al ministro que no se haga presente”, advirtió.
Le puede interesar: Reforma a la salud: debate se vuelve a aplazar tras polémica proposición
García cuestionó que los ministros lo hayan criticado porque no los dejó entrar a una votación para elegir de magistrado de la Corte Constitucional, “pero no vienen a defender los proyectos de sus carteras, no vienen a defenderse en los debates de control político”.
El llamado de atención de la mesa directiva se dio luego de que varios congresistas protestaran por la ausencia de los ministros citados, lo que llevó al aplazamiento del debate que estaba previsto para la sesión de este martes.