Presentarán proyecto de ley para que taxistas tengan seguridad social

Se buscará una reglamentación para las empresas y los dueños de los vehículos.
Foto de referencia de taxistas en Bogotá
Foto de referencia de taxistas en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

A propósito del paro de taxistas que se adelantó en varias ciudades del país, para exigir garantías laborales ante la proliferación de plataformas tecnológicas como Uber; en el Congreso buscarán brindar una solución a los miles de conductores que se han visto afectados.

En la próxima legislatura será presentado un proyecto de ley encaminado a proteger a estos trabajadores.

Lea también: Paro de taxistas: protesta en la calle contra plataformas en Internet

La iniciativa plantea que los taxistas tengan todos los beneficios derivados de las prestaciones sociales. El senador Armando Benedetti, promotor del proyecto, afirmó que la reglamentación debe ser para los dueños y para las empresas.

“Desde 2016 he dicho que la reglamentación es para los dueños y empresas de taxis, no para los taxistas. Se debe buscar la seguridad social de los conductores y que tengan un contrato que garantice prestaciones sociales. Presentaré de nuevo al Congreso ese proyecto”, anunció Benedetti.

Dijo que si los conductores están contratados debidamente y poseen los seguros correspondientes, los usuarios podrán tener mucha más confianza al utilizar el servicio.

Estos contratos a los conductores, de al menos 6 meses, también contribuirán a la seguridad de los usuarios porque se podrá identificar quién maneja cada taxi y servirá para combatir la mafia de las grandes empresas. Los beneficios tiene que ser para los taxistas”, afirmó el congresista.

Le puede interesar: Futuro político de 'Jesús Santrich' depende del Comité de Ética de la Farc

El paro de taxistas generó perturbaciones en la movilidad, no solo de la capital del país, sino también en otras ciudades principales en donde se desarrolló la protesta.

Durante las movilización, más de 33.000 conductores le hicieron un llamado a las autoridades a ponerle freno al transporte ilegal, promovido por plataformas tecnológicas como Uber, Didi, Beat o Cabify.


Temas relacionados

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano