Uribe reitera apoyo a restricción de armas, pero pide agilizar permisos especiales

"El estudio de casos especiales debería ser ágil".
Álvaro Uribe Vélez en el Senado
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia. Crédito: Colprensa.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a expresar su rechazo al proyecto de ley que busca autorizar el porte de armas de fuego por parte de los ciudadanos. Sin embargo, el exmandatario reiteró que los casos especiales se deben estudiar de forma más rápida.

Uribe Vélez se refirió al tema en un tuit dirigido al representante Christian Garcés y la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático), promotores del proyecto de porte de armas de fuego: "Muchos comerciantes y finquemos amenazados reclaman porte de armas a nuestros compañeros María Fernanda Cabal y Christian Garcés".

"Entendemos que la solución no es armar a la comunidad, debe mantenerse la restricción", agregó el expresidente, y concluyó: "Sin embargo, el estudio de casos especiales debería ser ágil".

En efecto, el 31 de diciembre de 2020, el presidente Iván Duque prorrogó el decreto que restringe el porte de armas, una medida vigente desde diciembre de 2015, en el gobierno de Juan Manuel Santos, y que se ha ido extendiendo año a año.

Este decreto Duque, sin embargo, reitera que las autoridades militares podrán expedir permisos especiales para el porte de armas "por razones de urgencia o seguridad" según cada situación. Ese es el estudio de casos especiales al que se refiere Uribe Vélez.

De otro lado, pese a la oposición del expresidente al proyecto de ley, María Fernanda Cabal y Christian Garcés han seguido defendiéndolo: "Yo creo que la política de desarme es un fracaso, con todo el respeto que mi Gobierno se merece, porque el desarme lo están manteniendo para las personas honestas y no para la delincuencia", dijo Garcés, este miércoles, en RCN Radio.

Y este jueves volvió a referirse al tema:

Cabal, este miércoles, defendió el proyecto de ley con el argumento de que, al autorizar el porte legal de armas de fuego, el Estado seguirá conservando el monopolio de la fuerza —principio básico, justamente, del Estado— y se podrá hacer un mejor rastreo de las personas que las usen de forma inadecuada: "Quien haga uso de ellas debe responder porque hay trazabilidad; distinto a lo que sucede con las ilegales. Es sentido común.

El Gobierno, por su parte, ha reiterado su posición de mantener la restricción al porte de armas de fuego tal como está: "El camino no es armar a los colombianos, ni promover la compra, ni el porte de armas", ha dicho Rafael Guarín, alto consejero de Seguridad Nacional.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.