¿Por qué el CNE le negó la personería a la Colombia Humana?

Las razones de los magistrados Felipe García y Armando Novoa y la réplica de Ángela María Robledo.
Los magistrados del CNE Felipe García y Armando Novoa y los congresistas Gustavo Petro y Ángela Robledo
Los magistrados del CNE Felipe García y Armando Novoa y los congresistas Gustavo Petro y Ángela Robledo Crédito: LA FM- Colprensa

El magistrado del Consejo Nacional Electoral Felipe García Echeverri, quien votó a favor de que el movimiento Colombia Humana perdiera su personería jurídica, aseguró que su decisión se ajustó a lo que dicta la ley.

Según dijo, fueron dos los requisitos establecidos y la Colombia Humana no los cumplió. "En el caso de mi salvamento de voto la razón es elemental y es que la personería jurídica a los partidos se concede cuando cumplan dos condiciones. La primera, haber pasado por unas elecciones al Congreso de la República. Y, la segunda, haber obtenido un número de votos equivalente al 3 por ciento de los allí depositados en esa contienda electoral", explicó.

"En el caso concreto de la Colombia Humana no cumple con ninguno de los dos porque no pasó por las elecciones al Congreso. La personería jurídica de los partidos es de rango constitucional", agregó, al explicar que más allá de los votos que obtuvo Petro en las elecciones su determinación está ajustada a la Carta Magna.

Tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de negar la personería jurídica al movimiento Colombia Humana, con el que Gustavo Petro obtuvo más de 8 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones que le dieron la Presidencia a Iván Duque, García explicó que los recursos de apelación podrán ser presentados al nuevo CNE, toda vez que el actual ejercerá funciones hasta este jueves.


En consecuencia, según explicó el Consejo Nacional Electoral, "le corresponde al honorable magistrado Emiliano Rivera Bravo redactar un nuevo proyecto de resolución para su estudio y aprobación por parte de la Sala Plena". Tras conocer la noticia, Petro aseguró en un comunicado que se "interpondrán recursos judiciales ante esta decisión".

A su turno, el magistrado Armando Novoa, también integrante del Consejo Nacional Electoral, lamentó que no haya conocido los argumentos para negarle la personería a la Colombia Humana. "No conozco las razones. Es lamentable que no hubiera habido una deliberación", aseguró, al insistir en que los magistrados no debaten sino que votan.

Respecto a la tesis según la cual la Colombia Humana no tuvo umbral en las legislativas, el magistrado Armando Novoa dijo que "es un argumentación razonable". Así las cosas, dicho movimiento político no cuenta con el mínimo requerido de votos, el 3 por ciento, porque no participó en los comicios legislativos.

unknown node

Finalmente, la congresista Ángela María Robledo lamentó la decisión del CNE. "Ya habíamos tenido una alerta", aseguró, al insistir en que el Consejo Nacional Electoral violó el derecho fundamental a la oposición.

"Desde el recurso de reposición, altas cortes y cortes internacionales lo defenderemos. La Colombia Humana obtuvo más de 8 millones de votos, cada uno de ellos persigue el anhelo de otra opción de país y hacer oposición". Según dijo, esperará conocer la resolución para mirar cómo proceder.

unknown node


Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano