Políticos piden a Duque convocar un acuerdo nacional tras manifestaciones

Sectores políticos creen que después de las marchas debe existir un drástico cambio en la agenda que se le ha planteado al país.
Los ambientalistas pidieron una vez que Alberto Carrasquilla no sea ministro de Ambiente Ad hoc para el tema de la minería.
Crédito: suminstrada Jonathan Montoya/ RCN Radio.

Las manifestaciones ciudadanas que se llevaron a cabo el jueves en todo el país, han hecho que los partidos políticos insistan en un llamado al presidente de la República, Iván Duque, para que recomponga la agenda nacional.

En opinión de los dirigentes de las colectividades, se necesita que el mandatario convoque un acuerdo nacional con todos los sectores sociales, para darle un giro a su política pública.

Lea también: Minuto a minuto: La situación este viernes, tras el paro del 21 de noviembre

El senador Germán Varón Cotrino, de Cambio Radical, dijo que “el Gobierno debe empezar a comunicar, a convocar sectores y a demostrar lo que está haciendo para evitar que se vuelvan a presentar estos hechos”.

Dijo además que este pacto “debe reflejarse en unos marcos jurídicos que recojan lo que la gente está esperando, de otra manera no puede ser, tiene que ser con una consecuencia real en el marco jurídico y eso implica una agenda”.

El senador Guillermo García Realpe, del Partido Liberal, considera que la mayoría de los manifestantes pacíficos se sienten invisibles frente al Gobierno del presidente Iván Duque y es con esos sectores de la sociedad con los que se deben buscar acuerdos.

“El país no cambió el 21 de noviembre, lo que sucedió demuestra que Colombia ha cambiado y el Gobierno o lo desconoce o no lo percibe y sigue con su cuento del foro de Sao Paulo, del castrochavismo, que la gran mayoría del 99% de los que marcharon, no sabe que es”, indicó.

Le puede interesar: Promotores del paro insisten en petición de diálogo con Duque

Lo de una agenda nacional no va con el presidente. ¿Serán necesarias manifestaciones mucho más fuertes? Tremenda irresponsabilidad del Gobierno y de su partido”, añadió.

El partido de la U también expidió un comunicado en el exhorta al Gobierno a que inicie un diálogo social con todos los sectores que demandan un cambio frente al direccionamiento del país.

Consulte aquí: Daños a instalaciones del Congreso superan los $100 millones

La escucha sincera a la ciudadanía, se revela como la única salida para llevar a cabo las acciones pertinentes que permitan que la equidad, la educación y la estabilidad lleguen a todos los rincones del país. A través del consenso, de la empatía y de los acuerdos, logramos un presente y un futuro decente para los colombianos”, indica.

El partido Conservador respaldó al presidente Iván Duque y a las autoridades que intentaron restablecer el orden luego de los hechos de violencia, pero también señala que los problemas del país se solucionan dialogando.

“El señor presidente puede ser factor fundamental para estabilizar la sociedad sobre la base del fortalecimiento de los partidos, de las instituciones públicas y privadas y de un diálogo inteligente y constructivo a la superación de los asuntos del país”, señala la colectividad.

Algunos congresistas también han pedido que el giro en esa política pública incluya cambios en el gabinete ministerial.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano