Breadcrumb node

Polémica por propuesta del representante Alejandro Ocampo para legalizar las drogas

La posible desertificación en Colombia provoca reacciones polémicas en la Cámara de Representantes, donde algunos plantean legalizar las drogas.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 15, 2025 - 12:31
Alejandro Ocampo
Representantes en el Congreso debaten sobre la legalización de drogas en Colombia y los impactos económicos de la desertificación.
Alejandro Ocampo/Instagram

El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, aseguró que la llamada 'guerra contra las drogas', que ha impulsado durante décadas el gobierno de Estados Unidos, ha sido un “fracaso”, y por eso ahora advirtió que “Colombia no necesita certificación de drogas. Colombia necesita legalización de drogas”.

Por su parte, el congresista del partido de la U, Víctor Manuel Salcedo, fue enfático en advertir el impacto negativo que conlleva una desertificación, en especial para temas económicos y de turismo. “Estamos hablando del país que hoy el 33% de nuestras exportaciones van allá. Un gran socio comercial. En lo financiero estaríamos hablando de la confianza de la inversión del 42% de las empresas y en la lucha contra el narcotráfico. La descertificación haría que no lleguen recursos tecnológicos para combatir los cultivos ilícitos y la desconfianza internacional”.

Lea también: Gobierno podría dilatar discusión del presupuesto 2026 para expedirlo mediante decreto

En medio del cruce de opiniones, Ocampo cuestionó la “política represiva”, que según él, no ha servido para combatir el narcotráfico en el mundo, al advertir que la venta de cocaína no ha disminuido “un kilo sigue alcanzando valores exorbitantes en el mercado internacional, cerca de 20.000 dólares en EE. UU. y 35.000 euros en Europa, mientras su costo de producción en Colombia es bajo (...) el precio alto no lo genera la hoja de coca ni el proceso de producción, sino la ilegalidad. Esta dinámica sostiene mafias en todos los países y perpetúa la violencia”, afirmó.

Le puede interesar: Galán nombra nuevo director de la UAESP y presenta plan integral de manejo de basuras en Bogotá

A su vez, Salcedo señaló como “muy grave” que Colombia llegara a verse impactada por cuenta de una “equivocada política” de lucha antidrogas.

“Ahora, si estamos hablando de retomar los cultivos ilícitos cuando llevamos tres años y medio sin hacerlo. Ahora, cuando estamos viendo el país con 253.000 hectáreas de coca sembradas, ahora sí estamos planteando una política que ya no se va a implementar y que solo son pataleos de ahogado cuando vemos que se viene una posible desertificación”, apuntó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información