Analistas advierten 'derrota autoinfligida' de Petro, por elección de Carlos Camargo en la Corte

Analistas advierten que la elección de Carlos Camargo es una derrota autoinfligida y el discurso del presidente se radicalizará.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio.

Para el analista político, Pedro Viveros, la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, “es una derrota autoinfligida, porque el señor presidente decidió, él mismo (Gustavo Petro), tomar partido por la doctora Balanta y decir que había que redefinir la coalición en el parlamento”.

Lo que muestra que el presidente Gustavo Petro ya “está en campaña electoral”, como los concluyó el experto en la materia Yann Basset, quien además, advirtió que a partir de ahora el “margen de maniobra para hacer grandes reformas”, es muy limitado para el Gobierno Nacional.

La tributaria, que acaba de presentar, tiene muy pocas posibilidades de pasar en un último año de gobierno en plena campaña electoral. El Congreso no tiene realmente ningún incentivo para votar esto, en este contexto, el presidente puede tener incentivos para radicalizar el discurso, de cierto modo, ha manejado siempre un discurso bastante radical, no tiene muchos incentivos para suavizarlo, para tratar de lograr acuerdos, porque estamos en campaña electoral y acuerdos no va a haber probablemente”, aseguró Basset.

Lea también: Consejo Nacional Electoral define futuro jurídico del movimiento Progresistas

La derrota generó, casi en simultáneo, la radicación de las cartas de renuncia de los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino; de Comercio, Diana Morales y de las TIC, Julián Molina, situación que para los analistas demuestra la mala reacción del jefe de Estado.

Cuando saca unos ministros y saca unos funcionarios del Gobierno, manda un mensaje donde se confirma que (Gustavo Petro) sí estuvo en campaña pero perdió. El Gobierno debería tener una cabeza fría para manejar los estertores de su Gobierno, no es bueno para nadie tener a un presidente por fuera de la ropa en un momento tan complejo para el país”, afirmó Viveros.

Según lo explica uno de los mayores conocedores en temas políticos, como lo es Juan Falkonerth, no se avecinan momentos fáciles para el país, y más ad portas de las que serán unas elecciones llenas de división. “La narrativa de odio y polarización promovida desde el Gobierno Nacional es un claro síntoma de que se avecinan tiempos difíciles. Ya se mueven las fichas políticas y se materializa un nuevo remezón ministerial, lo que evidencia la inestabilidad interna”.

Para el analista político y defensor de Derechos Humanos, Rafael Pombo, el alto gobierno hace mal con sus señalamientos hacia el Congreso, “el presidente de la República y muy especialmente el ministro del Interior (Armando Benedetti) al denominar como nazis, racistas, misóginos a la oposición y a todos aquellos senadores que no votaron por su candidata”.

Hechos a los que se suman los ataques hacia las altas cortes y la independencia de poderes. “Habla muy mal de una democracia cuando el presidente es el primero en deslegitimar a la Corte Constitucional, en restarle pesos a los procesos democráticos para la elección de magistrados y sobre todo en poner un manto de duda sobre la calidad, la imparcialidad, la objetividad, la neutralidad del futuro magistrado del más importante tribunal judicial de Colombia. La actitud del ministro y del presidente son abiertamente antidemocráticas y totalitarias”, advirtió Pombo.

Ahora con el ambiente caldeado, el presidente no se estaría jugando “ni siquiera su propio mandato” en el marco de la campaña electoral, lo que le permitiría “jugar finalmente con un discurso bastante ideológico y bastante de defensa fuerte de su propio programa” como lo afirma Basset, sin embargo, esto pondría en riesgo al candidato que presente el progresismo para las presidenciales de 2026.

Le puede interesar: Caso 21 ángeles: Consejo de Estado declaró responsable al IDU y dos consorcios por la muerte de los estudiantes en Suba

“Si efectivamente entra en esta lógica, es algo que podría ser un obstáculo para el candidato de la izquierda que tendrá que enfrentar estas elecciones con un presidente que habla finalmente por la izquierda y eso podría también generar tensiones con su propio campo”, puntualizó Basset.

Así las cosas lo que más preocupa, de acuerdo con Falkonerth, será “la insistencia del presidente en adoptar actos autoritarios, desconociendo a las corporaciones públicas, señalando a dirigentes políticos e incluso atacando a la prensa. Este tipo de acciones debilita el Estado Social de Derecho y pone en entredicho la fortaleza de nuestra democracia”.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.