Petro rechaza al CNE y afirma que no responderá por cargos sobre topes de campaña

Abogado defensor de Gustavo Petro rechaza cargos del CNE y argumenta falta de competencia para investigar al presidente.
CNE investigará campaña presidencial de Gustavo Petro
A pesar de las constantes quejas de los partidos frente al Gobierno, ninguno—ni Cambio Radical, ni los conservadores, ni los liberales—postuló un candidato Crédito: Consejo Nacional Electoral

El abogado Héctor Carvajal, defensor del presidente Gustavo Petro, informó al Consejo Nacional Electoral (CNE) mediante una carta que no se responderá a los cargos formulados contra el mandatario por la presunta violación de los topes de su campaña.

Según el abogado, el CNE carece de competencias para investigar al jefe de Estado, ya que esa responsabilidad recae sobre la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

Lea también: Consejo de Estado avala potestad del CNE para investigar a al presidente Petro

“No se responderán los cargos formulados contra el señor presidente de la República, ya que la actuación es violatoria de sus derechos fundamentales, tales como el derecho al debido proceso, al juez natural, al fuero especial constitucional y a las reglas del precedente constitucional contenidas en las sentencias C-1153 de 2005 y SU-431 de 2015, las cuales se refieren a las normas de competencia”, se lee en uno de los apartes de la carta.

Carvajal argumenta en el documento de diez páginas, que solicitó en varias ocasiones a los magistrados del tribunal que se abstuvieran de formular cargos contra el presidente. Además, pidió la nulidad de la actuación, peticiones que fueron rechazadas.

Lea: Espaldarazo del Consejo de Estado a investigación del CNE contra la campaña Petro

“La postura de la defensa sigue intacta, a pesar de los esfuerzos de los señores magistrados en apegarse a los incisos que interpretan de manera aislada, eludiendo su sentido integral y sistemático, así como las decisiones administrativas de la Sala de Consulta y Servicio Civil, que utilizan como base para ocultar lo que no se puede ocultar”, dijo el abogado.

Finalmente, la defensa de Petro expresó su disposición a aceptar las investigaciones que provengan de los organismos que la Constitución establece como competentes para indagar al presidente.

“Una vez se resuelva el asunto que nos ocupa por quien tenga la competencia constitucional y legal para resolverlo, así como en el orden jurídico internacional, el señor presidente de la República acatará las decisiones que se profieran conforme al ordenamiento jurídico nacional y los tratados internacionales suscritos y aprobados por el Estado colombiano”, puntualizó.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.