Gobierno Petro presentó nueva política antidrogas a EE.UU.: "Es más realista"

La nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033, busca abordar este problema desde múltiples facetas de manera propositiva.
Gustavo Petro en la ONU
Gustavo Petro Crédito: AFP

En el encuentro del Grupo de Trabajo Antinarcóticos realizado entre Colombia y Estados Unidos se presentaron los lineamientos de la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033, con la cual se busca abordar este problema desde sus múltiples facetas de manera propositiva y con acciones que sean acordes a nuestra realidad.

En acto de instalación la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, explicó que “los resultados de las formas tradicionales de combate y lucha contra el narcotráfico no han brindado a la fecha una respuesta integral que demanda nuestra sociedad y que se espera de la institucionalidad en su conjunto”.

Es por lo que el “Gobierno colombiano, encabezado por el presidente Petro, está comprometido de una verdadera paz total y económica. No buscamos coexistir con el narcotráfico sino atacar aquellas etapas de la producción y tráfico donde se concentran las ganancias y así poder erradicarlo”, aseguró la funcionaria.

En ese mismo sentido, la viceministra Taylor aseguró que esta nueva política de drogas “es un paso inicial hacia un abordaje más realista y justo (...) en el que priorizamos la consolidación de la paz y el cuidado de la vida y en el que reducimos las vulnerabilidades que pueden generar el cultivo, producción y tráfico de drogas ilícitas”, con el cual se busca prestar una atención integral en las áreas de consumo y su prevención respetado los derechos individuales y los derechos humanos.

Lea también: "Estamos listos para el debate de política de drogas en Colombia": gremio del cannabis

Continuó su intervención, al asegurar que los problemas asociados a las drogas requieren un enfoque multidisciplinario, integral y que se asuma como una responsabilidad común y compartida y resaltó que los Estados Unidos juega un papel vital en esto.

“La alianza estratégica que une a los dos estados ha permitido atender el problema integral de las drogas, tema trasversal en nuestra relación bilateral, compartiendo temas en común y siempre tratando este reto de una manera responsable y solidaria”, dijo la viceministra Taylor.

Culminó agradeciendo al gobierno de Estados Unidos por su histórica colaboración y por su compromiso de seguir fortaleciendo nuestros lazos de cooperación.

Lea también: Gustavo Petro y su petición a la CAN sobre la política de drogas

Por su parte, el subdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Adam Cohen, aseguró que este espacio permitirá “maximizar las discusiones para crear un enfoque holístico y colaborativo para abordar los desafíos progresivos para la estabilidad”.

También recordó que en el encuentro entre el presidente Biden y Petro se destacó que la amistad entre Colombia y Estados es de larga data y de gran importancia, no solamente para promover la seguridad y la prosperidad para los dos países, sino para todo el hemisferio.

Para finalizar, aseguró que este “diálogo va a trazar el camino para que nosotros podamos establecer una cooperación de tal manera que podamos mitigar los efectos dañinos el tráfico de drogas y narcóticos y el uso de estas sustancias puede atentar contra el bienestar de nuestras poblaciones y contra nuestros medios ambiente e instituciones”.

Se espera que, además de la viceministra, también haga presencia el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, quien llega a Colombia desde este lunes.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.