Petro le anuncia cambios a la bandeja paisa si gana la Presidencia

El candidato presidencial se refirió al plato típico de los antioqueños.
Gustavo Petro, candidato presidencial , y una bandeja paisa
Gustavo Petro, candidato presidencial , y una bandeja paisa Crédito: Fotos de AFP y Colprensa, respectivamente

En su gira por Medellín, el candidato Gustavo Petro presentó su propuesta económica y agropecuaria. Según dijo, una de sus prioridades es democratizar el acceso de la tierra a los campesinos del país y aumentar la productividad de miles de hectáreas que hoy están destinadas a la ganadería.

Durante su intervención ante sindicalistas y empresarios de algunos sectores económicos, el candidato de la Colombia Humana aseguró que la bandeja paisa se prepara con ingredientes que, en su mayoría, son importados. De hecho aseguró que si gana la segunda vuelta ante Iván Duque y se convierte en el nuevo presidente de Colombia, el cien por ciento de la materia prima de la bandeja paisa será con producción colombiana.

Cabe recordar que el tradicional plato de los antioqueños se prepara, generalmente, con arroz blanco, fríjoles, arepa, patacón, huevo frito, aguacate, chicharrón, carne molida y chorizo.

Lea también: Actores protestan por video manipulado sugiriendo apoyo a Gustavo Petro

Un informe publicado el 9 de abril de 2011 por El Colombiano aseguró que "buena parte de la bandeja paisa se trae del exterior". Según el citado informe "los alimentos importados desde hace mucho tiempo y, posiblemente sin saberlo, hacen parte de la dieta diaria en la casa de mucha gente".

Gustavo Petro e Iván Duque disputarán la Presidencia de la República este domingo 17 de junio en la segunda y definitiva contienda en los comicios.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Jorge Enrique Bedoya, se refirió a lo dicho por Petro. Según dijo, no es posible tener todos los productos nacionales. "Prometer que la bandeja paisa será producida con producto colombiano es, de alguna manera, una falacia", señaló.

“Hay productos como el plátano, el frijol, que no tienen importaciones. La papa sí ha tenido importaciones, el arroz y el chicharrón. En aguacate no tenemos cifras de importaciones que combatan la producción nacional. Eso es un equilibrio”, dijo en una emisora.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano