Petro propone invertir dinero de su multa en educación pública

El senador afirma que para dejar su curul tiene que iniciarse un proceso de perdida de investidura.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, senador de la República. Crédito: Colprensa

El senador Gustavo Petro cuestionó la decisión del Consejo de Estado que ordena devolver el expediente al Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que tome una decisión de fondo frente al caso que lo involucra por rebajar la tarifa del servicio masivo de transporte en Bogotá.

Petro citó una jurisprudencia del mismo Consejo de Estado que fijó que la pérdida de sus derechos políticos solo los puede fijar una autoridad administrativa por hechos relacionados con actos de corrupción.

En contexto: Petro denuncia que Contraloría lo multó de nuevo para sacarlo del Congreso

"Si un juez determina que con dolo cometió un acto de corrupción una autoridad administrativa puede quitarle sus derechos políticos, pero yo no cometí ningún acto de corrupción, solo decreté una política pública para subsidiar el transporte masivo a los más necesitados", indicó.

El excandidato presidencial anunció que no le preocupa dejar su curul como Senador, pero sí que le nieguen el derecho a competir en la próxima contienda electoral para las presidenciales de 2022.

"Para que Petro salga tienen que iniciar un proceso de perdida de investidura que va al Consejo de Estado. De acuerdo a lo que dijo el presidente de la Corte Constitucional en sus entrevistas, dijo que la mayoría de los magistrados aprobaron que multas provenientes de la Contraloría impedirían la posición del funcionario público no la inscripción del funcionario público y si eso es así y queda inscrito en la sentencia, pues yo ya me posesioné", señaló el otrora alcalde de Bogotá.

Lea además:Convocan marchas para defender derechos políticos de Petro

Petro aprovechó para lanzar una de sus propuestas si es sancionado pecuniariamente, señalando que si llegara a ser elegido como Presidente de la República en el 2022 y fuera obligado a pagar esa plata, que podría ascender al billón de pesos, haría que todo el pueblo colombiano la pagara para invertirlo completamente en la universidad pública.

"Si lo que dice el presidente de la Corte Constitucional es cierto y de aquí allá tuviese un billón de pesos en multa, por no subirle a los pasajes de Transmilenio y por pagarle a los recicladores y yo fuese presidente elegido, lo que haríamos es que todo el pueblo colombiano pagara esas multas, luego me llevaría toda esa plata directamente para la universidad pública en Colombia", argumentó.


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.