Petro criticó política exterior de Colombia y defendió su postura

También dijo que “en algún gobierno se usó personal diplomático para perseguir policialmente personas de la oposición"
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

El presidente, Gustavo Petro, respondió a los cuestionamientos de varios sectores políticos y exdiplomáticos colombianos que han criticado el manejo de la política exterior por parte de su Gobierno.

Lo anterior, luego que amenazara con romper relaciones con Israel, después de que ese país manifestara su molestia ante los comentarios “hostiles y antisemitas” del jefe de Estado.

Lea también: Martha Lucía Ramírez arremetió contra Petro por declaraciones hacia Israel

Petro criticó el manejo de las relaciones internacionales de las últimas décadas en Colombia, asegurando que estaban supeditadas a la política exterior de Estados unidos.

“La política exterior de Colombia en las últimas décadas, siempre con dignas excepciones, se enmarcó en usar la sujeción diplomática a la política exterior de EEUU con el fin de evitar que las graves violaciones de derechos humanos en Colombia por parte del Estado fueran investigadas por organismos políticos o jurídicos internacionales”, afirmó.

También dijo que “en algún gobierno se usó personal diplomático para perseguir policialmente personas de la oposición o en el exilio o denunciantes de violaciones de derechos humanos. Se buscó antes que nada y como prioridad, ocultar la violación sistemática de derechos humanos en Colombia con acción o con omisión del Estado”.

Mientras tanto, dijo que su política internacional se basa en la lucha multilateral por superar la crisis climática, la cooperación para tratar el problema global de las drogas y abrir el país a toda investigación judicial nacional o internacional sobre violación de derechos humanos en Colombia.

Le puede interesar: Petro respondió a quienes dicen que es antisemita: "ignorantes"

Además, manifestó que la intención de su administración es “basar la política exterior siempre y en todo lugar en el derecho internacional, garantizar la independencia nacional y aplicar la norma constitucional que hace al presidente, como jefe de Estado, el máximo responsable de la política internacional de Colombia”.

Este nuevo pronunciamiento del mandatario colombiano se da en horas después que el canciller, Álvaro Leyva, sugiriera al embajador de Israel en Colombia “pedir excusas e irse”, lo que aumentó la tensión entre ambas naciones.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano