Petro advierte que si no puede hablar por televisión, lo hará “en plaza pública”

“Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo”, aseguró Petro tras decisión de la CRC de no permitirle una alocución.
El presidente Gustavo Petro firma decreto de desclasificación de archivos del DAS, pidiendo perdón por abusos cometidos.
El presidente Gustavo Petro firma decreto de desclasificación de archivos del DAS, pidiendo perdón por abusos cometidos. Crédito: Ovidio González - Presidencia de la República.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) decidió negar una nueva alocución presidencial en la que Gustavo Petro tenía previsto hablar, una vez más, sobre su política antidrogas.

La decisión fue tomada tras recibir una solicitud del secretario de Comunicaciones de la Casa de Nariño, Augusto Cubides, quien pidió autorización para la transmisión. La CRC respondió que en esta ocasión, no se cumplen las condiciones exigidas recientemente por el Consejo de Estado.

Le puede interesar: Presidente Petro anuncia medidas legales para tumbar regulación de las alocuciones

“No cumple con los criterios de urgencia, uso excepcional ni delimitación temática, al no evidenciarse una circunstancia grave, sobreviniente o inaplazable que justifique la interrupción de la programación de los canales de televisión abierta del país”, señala el comunicado de la entidad.

El presidente reaccionó en la mañana de este jueves, calificando la decisión como un intento de censura en su contra.

“El presidente de la República de Colombia ha sido censurado. Le prohíben hablar por televisión. Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo, solo porque no pertenezco a la oligarquía, sino al pueblo”, afirmó.

Petro también aseguró que la decisión de la CRC vulnera la Convención Americana sobre Derechos Humanos. “Abajo muestro el artículo de la Convención Americana de Derechos Humanos violado por unos magistrados del Consejo de Estado y por la Comisión de Comunicaciones. Se trata de un prevaricato, pues la Convención Americana de DD.HH. es parte de nuestra Constitución”, advirtió.

En ese sentido, el mandatario arremetió contra los magistrados del Consejo de Estado y cuestionó el papel de la CRC al determinar qué constituye una urgencia.

“Los magistrados del fallo pueden estar en desacuerdo con mis opiniones, pero jamás debieron romper la Constitución con una censura previa, prohibida explícitamente por ella. La CRC no es entidad para determinar qué es urgencia y qué no”, señaló.

El jefe de Estado responsabilizó a “las mafias” de estar detrás de esta decisión, argumentando que buscan recuperar el poder porque “están asustadas por el avance del poder constituyente y popular en el país”.

Para revertir la medida, hizo un llamado a la comunidad jurídica: “le pido a todos los juristas, nacionales e internacionales, que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia”.

Más información: “El Congreso mostró voluntad para evitar una dictadura fiscal”: representante Olga Lucía Velázquez sobre el Presupuesto General

Finalmente, advirtió que si no se le permite hablar por televisión, lo hará “en plaza pública”, e invitó a los colombianos a seguir su intervención este jueves 16 de octubre a las 7:00 p. m. a través de RTVC y los canales oficiales de la Presidencia.





Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.

Consulta del Pacto Histórico: 5 millones de antioqueños están habilitados para votar este domingo

En todo el país habrá más de 2.000 mesas habilitados para que los ciudadanos ejerzan su voto.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario