Partidos dividen opiniones sobre posible regulación de la protesta social

Se trabaja en un proyecto de ley estatutaria que sería presentada al Congreso.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Los desmanes protagonizados por un grupo de encapuchados en medio de las movilizaciones estudiantiles en Bogotá, sigue acrecentando el debate sobre si se necesita o no una reglamentación de la protesta social en el país.

Algunos congresistas consideran que se debe impulsar un proyecto de ley en el Congreso para regular, mas no para prohibir, este derecho consagrado en la Constitución nacional.

La oposición está en contra de esta propuesta, pero la misma parece que poco a poco gana más adeptos. El senador uribista Ciro Alejandro Ramírez dijo que no se pueden seguir tolerando más hechos de violencia.

Le puede interesar: Procurador ordena a gobernadores y alcaldes proteger a líderes sociales que son candidatos

La protesta social debe ser protegida, acompañada, respaldada, pero la misma debe ser diferenciada del vandalismo y de la delincuencia, el cual debe ser castigado con severidad, como los recientes actos que hemos visto con el Icetex, con diferentes medios de comunicación y con bienes públicos afectados en Bogotá. Protesta social respaldada y protegida y la delincuencia severamente castigada”, manifestó.

El senador Armando Benedetti considera que se debe tener mucho cuidado a la hora de legislar sobre la protesta social en Colombia, para no violar los derechos de los colombianos

La protesta social hay que reglamentarla pero no prohibirla, tenemos que entender que las manifestaciones se hacen contra los que administran la desigualdad y en sitios públicos para que todos nosotros nos demos cuenta. A veces es incómodo por los temas de tráfico y de seguridad, pero esas personas que nos incomodan muchas veces no gozan de las garantías para la educación, la salud, etc...”, dijo.

El representante Wadith Manzur dijo que el Congreso está en mora de cumplir este mandato de la Corte Constitucional.

“Este vacío que hoy tanto la Corte como el Congreso de la República ha permitido que algunos desadaptados abusen de estos espacios y hayan convertido en un caos la protesta social. Lo único que se ha logrado con la falta de reglamentación es que la protesta social se satanice”, señaló Manzur.

El senador Iván Cepeda rechaza cualquier tipo de reglamentación de la protesta, argumentando que sería una excusa para seguir utilizando la fuerza en las manifestaciones públicas.

Consulte aquí: Gobierno trabaja en proyecto de ley para regular la protesta social

“En vez de resolver los problemas de los ciudadanos a través del diálogo, a través de la interlocución, acabar con este tipo de protestas y resolver los problemas que están a la base, lo que se intenta es seguir por el camino del uso de la fuerza absolutamente desproporcionada y del camino del no diálogo para resolver las exigencias legítimas de los ciudadanos”, indicó.

El senador Luis Fernando Velasco teme que el Congreso apruebe una regulación desbordada que viole los derechos que tienen los ciudadanos.

Yo le tengo miedo a la regulación porque hemos visto unas iniciativas que pueden ser bien intencionadas, pero terminan mal, el remedio termina peor que la enfermedad. Yo más bien pediría que con los instrumentos que hoy se tienen y que están en el Código Penal y el Código de Policía unas respuestas”, manifestó.

El Gobierno confirmó que se está trabajando en la construcción de un proyecto de ley estatutaria para reglamentar la protesta y garantizar que se pueda realizar de manera pacífica.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Uribe pidió al gobernador de Antioquia que detenga obra que se realiza en las Palmas

Uribe aseguró que, durante su gobernación, ese terreno "se compró para un parque y no para que se lo vendan a particulares”.
Álvaro Uribe



Petro reprocha que la OEA no investigue los ataques de EE. UU. a lanchas en aguas del Caribe

Petro señaló que, ante lo ocurrido en el Caribe y el Pacífico, "se está definiendo la legitimidad de la OEA.

Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano