Gobierno pide al Comité del Paro un fuerte rechazo a los bloqueos

El Gobierno citó al Comité a una reunión de urgencia.
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

El consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, pidió al Comité del Paro contundencia en el rechazo de los bloqueos en las vías, y advirtió que la condición del Gobierno para que se inicie la negociación es que "los desbloqueos deben ser totales y absolutos", reiterando que es perentorio garantizar también los derechos del resto de los colombianos.

En las últimas horas el Gobierno citó a una reunión de urgencia a los integrantes del Comité para informales que el rechazo y levantamiento de los bloqueos, fue incluido en las garantías exigidas para el inicio de la negociación como un "punto que no es negociable".

Le puede interesar:Defensoría del Pueblo pide reunión con delegado de la CIDH

"Hemos conocido el comunicado del Comité Nacional del Paro en relación con los bloqueos. Saludamos que se hayan condenado en ese texto todas las formas de violencia con ocasión del ejercicio del derecho a la protesta, pero los desbloqueos deben ser totales, deben ser absolutos. Los bloqueos prolongados no son legítimos, no corresponden al derecho a la protesta", señaló Archila quien es el coordinador del equipo de Gobierno para los temas relacionados con el Comité Nacional del Paro.

Archila, en respuesta al comunicado emitido por el Comité donde se refieren a los bloqueos como "cortes temporales e intermitentes de vías", reiteró que el Gobierno está a la espera de contundencia en cuanto al pronunciamiento y reiteró que la respuesta se espera para el domingo 30 de mayo.

Lea también: Cartagena no tiene camas UCI para atender pacientes con covid-19

"Esperamos que de aquí al domingo haya tiempo para que se recapacite, para que encontremos cuál es el bien de todo el país y que podamos continuar dentro del diálogo para que nos lleve a una negociación para encontrar acuerdos", señaló Archila.

El Consejero también reiteró que los bloqueos afectan el derecho al trabajo, a la alimentación y a la movilidad: "Estos señores no son autoridad, nadie los ha investido como legítimos para decidir qué productos pueden pasar y cuáles no. El derecho a la protesta no habilita para que personas particulares usurpen las funciones que solamente les corresponden a las autoridades".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con el 63,75% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez