El registrador nacional, Hernán Penagos, entregó un balance de lo corrido de la consulta interna del Pacto Histórico, con la que la izquierda espera definir su candidatura presidencial y los integrantes de sus listas cerradas para las elecciones de Senado y Cámara.
Las urnas cerrarán progresivamente desde las cuatro de la tarde, cuando ya no se permitirá que más personas entren en las filas de los puestos de votación. Posteriormente, los jurados de votación, los testigos electorales y la Registraduría comenzarán el preconteo.
Penagos, junto al procurador general, Gregorio Eljach, se refirió a la petición del presidente Gustavo Petro de "postergar la hora de cierre de las mesas", rescatando que quienes estén a la espera de sufragar solo tendrán que entregar su documento y luego ejercer su derecho.
"Quienes aparezcan en cola para votar, simplemente entregan la cédula de ciudadanía al jurado de votación y podrán ejercer su derecho. recordemos que esto es una consulta, no se trata de una elección normal de presidente o de Congreso, así que no hay ninguna dificultad, toda la ciudadanía va a poder votar", dijo el registrador Penagos.
Consulte aquí: Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico
Con corte a las 2:00 de la tarde, más de 1.250.000 personas, incluyendo a Iván Cepeda, Carolina Corcho y Gustavo Petro, han votado en todo el país, según los datos de la autoridad electoral, que fragmentó —o sea, dividió y reubicó— cincuenta mesas por la alta afluencia de personas.
"No tenemos reportes de incidentes de orden público determinantes, precisamente porque tenemos abiertos los puestos de votación donde tenemos garantías de seguridad, no solamente para los electores, sino para jurados, testigos y kits electorales", dijo Penagos.
En un corregimiento de Arjona, Bolívar, un grupo de encapuchados quemó el material electoral de una mesa de votación, y en Tumaco, Nariño, hubo una protesta de comunidades indígenas. La Registraduría dio cuenta de que fueron problemas locales ya solucionados.
Para el registrador Penagos, además, se trató de una muestra más de cómo deben ubicarse las zonas de votación. El Pacto Histórico ha denunciado la reubicación de unos 4.000 puntos de zonas rurales en cabeceras municipales, y el órgano electoral insiste en que la decisión se basa en razones de seguridad.
"Hubo dos incidentes menores que prueban la necesidad de que no haya mesas de votación donde no hay cobertura por parte de la fuerza pública", subrayó el funcionario, quien calificó como "descomunal" al "esfuerzo que ha hecho la Registraduría" por garantizar que la consulta se realice tras el despliegue de 20.000 puestos.