Oposición usa por primera vez derecho a réplica a alocución presidencial

Juanita Goebertus, representante de la Alianza Verde, fue la escogida para esta tarea.
Oposición usa derecho a réplica
Oposición usa derecho a réplica a alocución presidencial por primera vez en la historia Crédito: twitter.com/JuanitaGoe

El presidente Iván Duque anunció, el pasado domingo en la noche, su objeción a seis artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Duque dio esta noticia a través de una alocución televisada. Los partidos de la oposición, en respuesta, hicieron efectivo su derecho a réplica para responderle al mandatario. Juanita Goebertus, representante de la Alianza Verde por Bogotá, fue la escogida para responderle al presidente.

Lea también: Antanas Mockus quería estar ahí: Juanita Goebertus

Este derecho hace parte del estatuto de la oposición —que empezó a regir desde el 20 de julio de 2018 (artículo 15, ley 1909 de 2018)— y funciona de esta forma: después de una alocución presidencial, los partidos opositores tienen 48 horas para presentar su réplica “en los mismos medios, con igual tiempo y horario”. Sin embargo, solo podrán hacerlo tres veces al año.

Lea puede interesar: Gobierno: Duque no se extralimitó al objetar artículos de ley estatutaria de la JEP

En el caso de la intervención de Goebertus, es la primera vez que se usa esta figura en la historia de Colombia.

Juanita Goebertus, cabe mencionarlo, fue asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz durante los diálogos con las Farc y ayudó a diseñar el marco jurídico para la paz. Además, hizo parte de la delegación del Gobierno en la mesa de conversación.

Desde que se anunciaron las objeciones a la JEP, Goebertus ha sido una de las voces más críticas a esta decisión.

“Nos preocupan muchísimo los efectos de la decisión del presidente de objetar estos apartados de la ley estatutaria de la JEP, primero, porque ponen en riesgo la separación de poderes del Estado social de derecho”, explicó la congresista, este martes, en Voces RCN.

Vea también: El camino de las objeciones a la JEP en el Congreso de la República

Según Goebertus, las objeciones también “ponen en riesgo el proceso de construcción de paz”.

"En vez de unirnos, como dice supuestamente el presidente, nos dividen, nos devuelven a la agenda entre el Sí y el No y además nos distraen de la agenda nacional más importante, de los temas que realmente le interesan a la ciudadanía, que tienen que ver con su bienestar socioeconómico”, agregó la representante.

Goebertus también se refirió al hecho de que esta es la primera vez que se aplica este derecho a réplica: “Esta es una expresión importante, donde de manera realmente muy generosa todos los partidos de la oposición decidieron confiar en mí esta vocería para poder expresarle de manera clara al presidente que nos vamos a quedar quietos”.

“Estamos movilizando actividades tanto políticas como jurídicas para evitar que salgan adelante estas objeciones y esas reformas”, dijo la representante, y anunció que para el próximo lunes 18 de marzo se está convocando a una manifestación en el Planetario de Bogotá, a partir de las 6:00 p.m., para oponerse a las objeciones.

Esta alocución es histórica, además, porque muestra por primera vez a miembros del partido Farc, creado gracias al acuerdo de paz, como parte de la oposición dentro de la legalidad colombiana.


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali