Oposición convoca a movilización nacional por los acuerdos de paz

Las manifestaciones están programadas para el próximo lunes 18 de marzo.

En respuesta a la objeción del presidente Iván Duque a seis artículos de la ley estatutaria de la JEP, los partidos de oposición hicieron un llamado a la unidad nacional para defender los acuerdos de paz.

Por esa razón, convocaron a una gran manifestación nacional para el próximo lunes 18 de marzo. En Bogotá, la movilización empezará a las 6:00 p.m. en el Planetario de Bogotá.

"Salgamos juntos, sin importar ideologías, a las calles y caminos de todo el país, no solo para exigirle al Gobierno que cumpla lo acordado, sino sobre todo para que cada persona exprese su compromiso con acciones concretas para avanzar en la construcción de paz allí donde más se ha sufrido la guerra", declaró la congresista Juanita Goebertus, vocera de la oposición en la primera alocución televisada de la historia de réplica a un presidente.

Goebertus intervino como portavoz de los partidos Alianza Verde, Polo Democrático, Mais y Farc, y la coalición Lista de la Decencia.

Lea también: Oposición usa por primera vez derecho a réplica a alocución presidencial

Los partidos, en su declaración, expusieron los argumentos por los que consideran que las objeciones a la JEP son perjudiciales, toda vez que la Corte Constitucional le había dado su aval a la ley estatutaria.

"Nadie está salvo si, ante una decisión de la Corte Constitucional, el Presidente de la República puede tomar la decisión de no acatar", explicaron.

"Si hoy se abre esta puerta, el mayor riesgo no es el funcionamiento de la JEP: es que se pone en riesgo nuestra democracia y el Estado Social de derecho en su conjunto", agregaron.

Le puede interesar: En Colombia no hay "choque de trenes" por objeciones a ley de la JEP: Canciller a ONU

Además, según los partidos, la decisión de Duque sí afectará la construcción de paz en Colombia: "Hay que vivir muy alejado de la Colombia rural para creer que proponer cambios a las reglas del juego que permitieron el desarme de 13.000 excombatientes de las Farc no genera ningún efecto en la realidad".

"La decisión del presidente genera gran incertidumbre jurídica entre los excombatientes y desestabiliza los territorios en los que el proceso de construcción de paz es aún muy frágil", añadieron, y a renglón seguido citaron datos sobre reducción de la violencia tras la firma del acuerdo de paz.

"En 2017 Colombia tuvo la tasa de homicidios más baja de los últimos 30 años en el país, y logramos reducir el número de muertes por el conflicto en un 97%, el desplazamiento en un 79%, y las víctimas de minas en un 99%".

"Tuvimos, además, las elecciones más pacíficas de nuestra historia. El proceso de paz demostró que podía salvar vidas", precisaron.

Esta fue la intervención completa:


Temas relacionados


Pacto Histórico

“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.
Uribismo pide no votar por la consulta del Pacto Histórico



Presidente Petro pidió la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

El ministro aseguró en su carta que se debe a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá en el caso Uribe.

Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso"

La exministra adelantó un evento con movimiento sindicales y precandidatos al Congreso que se adhirieron a su aspiración.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario