Oposición usa por primera vez derecho a réplica a alocución presidencial

Juanita Goebertus, representante de la Alianza Verde, fue la escogida para esta tarea.
Oposición usa derecho a réplica
Oposición usa derecho a réplica a alocución presidencial por primera vez en la historia Crédito: twitter.com/JuanitaGoe

El presidente Iván Duque anunció, el pasado domingo en la noche, su objeción a seis artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Duque dio esta noticia a través de una alocución televisada. Los partidos de la oposición, en respuesta, hicieron efectivo su derecho a réplica para responderle al mandatario. Juanita Goebertus, representante de la Alianza Verde por Bogotá, fue la escogida para responderle al presidente.

Lea también: Antanas Mockus quería estar ahí: Juanita Goebertus

Este derecho hace parte del estatuto de la oposición —que empezó a regir desde el 20 de julio de 2018 (artículo 15, ley 1909 de 2018)— y funciona de esta forma: después de una alocución presidencial, los partidos opositores tienen 48 horas para presentar su réplica “en los mismos medios, con igual tiempo y horario”. Sin embargo, solo podrán hacerlo tres veces al año.

Lea puede interesar: Gobierno: Duque no se extralimitó al objetar artículos de ley estatutaria de la JEP

En el caso de la intervención de Goebertus, es la primera vez que se usa esta figura en la historia de Colombia.

Juanita Goebertus, cabe mencionarlo, fue asesora de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz durante los diálogos con las Farc y ayudó a diseñar el marco jurídico para la paz. Además, hizo parte de la delegación del Gobierno en la mesa de conversación.

Desde que se anunciaron las objeciones a la JEP, Goebertus ha sido una de las voces más críticas a esta decisión.

“Nos preocupan muchísimo los efectos de la decisión del presidente de objetar estos apartados de la ley estatutaria de la JEP, primero, porque ponen en riesgo la separación de poderes del Estado social de derecho”, explicó la congresista, este martes, en Voces RCN.

Vea también: El camino de las objeciones a la JEP en el Congreso de la República

Según Goebertus, las objeciones también “ponen en riesgo el proceso de construcción de paz”.

"En vez de unirnos, como dice supuestamente el presidente, nos dividen, nos devuelven a la agenda entre el Sí y el No y además nos distraen de la agenda nacional más importante, de los temas que realmente le interesan a la ciudadanía, que tienen que ver con su bienestar socioeconómico”, agregó la representante.

Goebertus también se refirió al hecho de que esta es la primera vez que se aplica este derecho a réplica: “Esta es una expresión importante, donde de manera realmente muy generosa todos los partidos de la oposición decidieron confiar en mí esta vocería para poder expresarle de manera clara al presidente que nos vamos a quedar quietos”.

“Estamos movilizando actividades tanto políticas como jurídicas para evitar que salgan adelante estas objeciones y esas reformas”, dijo la representante, y anunció que para el próximo lunes 18 de marzo se está convocando a una manifestación en el Planetario de Bogotá, a partir de las 6:00 p.m., para oponerse a las objeciones.

Esta alocución es histórica, además, porque muestra por primera vez a miembros del partido Farc, creado gracias al acuerdo de paz, como parte de la oposición dentro de la legalidad colombiana.


Imagen del Show Section Secretos de D'Arcy Quinn Secretos de D'Arcy Quinn

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.
El Gobierno de Gustavo Petro estarían buscando lobistas en Washington con influencia en el ala republicana.



Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario