Ofensiva contra ELN y Clan del Golfo se aumentará en Bolívar, según mindefensa

Así lo indicó el alto funcionario tras concluir un consejo de seguridad ministerial que se realizó en Magangué.
Carlos Holmes Trujillo
Carlos Holmes Trujillo Crédito: Colprensa

Un análisis a la situación de orden público, así como definir acciones para aumentar el pie de fuerza policial y militar, e intensificar las operaciones contra la criminalidad, fueron los ejes centrales del consejo de seguridad que lideró el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, en Magangué.

Le puede interesar: Estudiante de Pontezuela, en Bolívar viajará a la Nasa en Houston, Texas, para tener un encuentro con mujeres astronautas

El alto funcionario en compañía del gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, el alcalde anfitrión Carlos Cabrales y demás autoridades, dio a conocer los principales compromisos que dejó la reunión. Aumentar la ofensiva contra las organizaciones al margen de la ley y la erradicación de los cultivos ilícitos, encabezan las apuestas para mejorar la seguridad y generar tranquilidad en esta zona del país.

"Se dieron instrucciones a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para aumentar la ofensiva y operaciones contra las estructuras del Clan del Golfo y del ELN quienes delinquen en el departamento", dijo.

Asimismo, los esfuerzos se enfocarán en atacar la minería ilegal y el tráfico de estupefacientes. "La Policía y Ejército adelantarán operativos contra la minería ilegal en el departamento, especialmente en zona rural del municipio de Tiquisio. Asimismo, se llevarán a cabo operativos contra el microtráfico en las poblaciones de mayor afectación, principalmente en San Martín de Loba", acotó.

Para que esos frentes puedan ser atendidos, el ministro Trujillo García indicó que la Policía presentó propuestas para fortalecer su presencia en las poblaciones.

"La Policía con el apoyo de la Gobernación, avanzarán en el proyecto de construcción del nuevo Comando del Departamento de Policía Bolívar a efectos de ser presentado ante el Ministerio del Interior. Asimismo, avanzar en el proyecto de construcción de la Unidad Básica de Carabineros para el apoyo del municipio de Magangué", dijo.

"La Dirección de Seguridad Ciudadana realizará un estudio para la implementación de un Distrito Especial de Policía en Magangué", agregó.

Aclaró el ministro de Defensa que este fortalecimiento institucional no solo será a nivel de infraestructura, sino también con más agentes. Al respecto, dio a conocer que la Policía pondrá en marcha un programa de auxiliares bachilleres que contará con el apoyo de los alcaldes y de la Gobernación de Bolívar.

"La Policía adelantará las coordinaciones y brindará asesoría para la construcción de las instalaciones en San Jacinto de Cauca. Además, presentará propuestas para la asignación de funcionarios de Policía judicial el Achí, Pinillos y San Jacinto del Cauca para fortalecer los trabajos de la Fiscalía", destacó.

Consulte además: Gerlein habría destinado dinero para campaña de elecciones atípicas en Cartagena

También se informó que se estudiará la ampliación de la jurisdicción de la Fuerza de Tarea Marte, que actualmente se encuentra en Santa Rosa del Sur. Al igual que se revisará la propuesta del traslado y construcción de instalaciones para Batallón Nariño, que se encuentra ubicado en Malabo, Atlántico.

En este consejo de seguridad estuvieron presentes el comandante de las Fuerzas Militares, el general Luis Fernando Navarro; representantes de la Fuerza Aérea y de la Fuerza Naval del Caribe; al igual que de la Fiscalía, Procuraduría y Migración Colombia.

Participación además los alcaldes de los municipios de Tiquisio, Montecristo, Altos del Rosario, El Peñón, Pinillos, Achí, San Jacinto del Cauca, Barranco de Loba y San Martín de Loba.


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali