Odebrecht habría pagado afiches de la campaña Santos 2010

De acuerdo a Los irreverentes, la multinacional brasileña asumió el valor de un contrato correspondiente a 400 mil dólares a través de una empresa panameña y a favor de la primera campaña del ahora jefe de Estado.
OdebrechtColprensaREFLAFM1-1.jpg
Colprensa.

Según información del anterior medio mencionado, Impressa Group Corp, empresa panameña propiedad de María Fernanda Valencia y su entonces esposo Félix Otto Rodríguez, habría sido contratada por Roberto Prieto, exgerente de campaña del hoy presidente de la República, para que realizara los afiches de la campaña Santos 2010 y divulgara la imagen del entonces candidato.

"LOS IRREVERENTES han podido confirmar que Odebrecht giró la suma de $400 mil dólares a la compañía Impressa Group de propiedad del empresario Otto Rodríguez, para cubrir el pago de 2 millones de afiches de la campaña de Juan Manuel Santos en 2010", asegura el medio en mención.

"La señora Valencia fue enfática al afirmar que ni ella ni Rodríguez no tienen nada que ver con el pago de sobornos. Lo de ellos fue una transacción comercial. La campaña pidió 2 millones de afiches y el pago por los mismos lo hizo Odebrecht a la cuenta que Impressa Group tiene en Panamá", agregó.

Armando Benedetti, congresista: sin afiches la gente tiene la percepción de que se van a perder las elecciones


A propósito, este jueves la Fiscalía General de la Nación entregó al Consejo Nacional Electoral la información que hace referencia a las nuevas pruebas que acreditan diversas modalidades de financiación que habría realizado la firma brasileña Odebrecht en beneficio de las campañas presidenciales de Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos en 2014.

Así lo confirmó la Fiscal General encargada, María Paulina Riveros, quien señaló que la nueva documentación sobre este proceso judicial ya fue puesta en conocimiento de dos de los magistrados investigadores del Consejo Nacional Electoral.

De acuerdo con la Fiscalía “esta asunción de gastos” de Odebrecht fue concretada mediante pagos realizados desde Brasil a través del departamento de operaciones que creó esa constructora para ejecución de sobornos a nivel mundial.

"Según las pruebas recaudadas, a comienzos del año 2014 Odebrecht sirvió de puente para llevar a cabo una reunión entre directivos de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga y el publicista José Eduardo Cavalcanti De Mendonça (Duda Mendonça)", dijo en su momento el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.

José Obdulio Gaviria, congresista: me decidí a presentar una denuncia ante el CNE para investigar este campaña por este hecho específico

unknown node

En la información remitida al Consejo Electoral se hace referencia a que “esta reunión fue celebrada a mediados del mes de febrero del año 2014 en Sao Paulo y coordinada por Marcio Polidoro, director de Comunicaciones de Odebrecht para América Latina“.

De igual forma, la Fiscalía señaló que Odebrecht asumió un pago a favor del publicista Duda Mendonça, del orden de 1,6 millones de dólares, correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña “Mano Firme, Corazón Grande”del candidato Zuluaga.

El informe de la Fiscalía, indica que dicho pago se llevó a cabo por la firma brasilera, según las acreditaciones obrantes, en dos “instalamentos” a favor de la empresa off shore Topsail Holding.

La Fiscalía señaló que igualmente se ha podido verificar que Odebrehct celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por la suma de 1 millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión en las principales ciudades del país.

"Esta contribución habría sido efectuada, según los directivos de Odebrecht, con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos, en orden a viabilizar el reconocimiento y pago directo de las reclamaciones existentes para aquella época con ocasión del proyecto Ruta del Sol 2, que ascendían a una cifra cercana a los 100 millones de dólares, por circunstancias que los funcionarios brasileros estimaban no eran imputables a su compañía", dijo el fiscal Martínez.

Según las investigaciones de la Fiscalía, esta información coincide con la documentación que reposa en las actuaciones adelantadas por la Procuraduría General de Brasil contra Odebrecht y sus directivos, a nivel mundial, y que serán reveladas el próximo 1 de junio.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano