Defensoría pide al Gobierno cumplir el acuerdo de paz y no volver al uso del glifosato

Iris Marín reiteró que el incumplimiento de los acuerdos de paz provocó un aumento exponencial de los cultivos de uso ilícito.
Iris Marín Ortiz
Defensoría llama al gobierno a cumplir el acuerdo de paz por expectativa a hacer uso del Glifosato Crédito: Cortesía prensa Defensoría del Pueblo

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz se pronunció frente a la propuesta del presidente Gustavo Petro de implementar la modalidad de aspersión aérea con glifosato para erradicar los cultivos ilícitos en territorios donde predominan grupos criminales que han instrumentalizado a la población civil para amedrentar a miembros de la Fuerza Pública.

La Defensora de los derechos humanos insistió en que el Gobierno Nacional no debe poner en tela de juicio la decisión de la Corte Constitucional, en su sentencia, T-236 de 2017, que ordenó la no reanudación de la fumigación aérea con glifosato en Colombia hasta que se cumplieran requisitos. Por un lado, la consulta previa a comunidades étnicas afectadas y un proceso de toma de decisiones basado en el principio de precaución.

La Defensora aseguró que el Gobierno Nacional debería volver a retomar el acuerdo final de paz en materia de sustitución de estos cultivos en vez de considerar la implementación del Glifosato como solución a la erradicación de la hoja de coca.

Lea: Buscan por ley limitar los viajes al exterior del presidente de la República

"Ha habido un crecimiento de los cultivos de uso ilícito debido a muchos factores, entre ellos el incumplimiento del acuerdo final de paz en materia de sustitución de cultivos de uso ilícito. (...) hay que volver al plano original", aseguró la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

La Defensora criticó la postura del Gobierno de poner en manos de la Corte Constitucional la responsabilidad de cambiar la política antidrogas pese a que el alto tribunal ya estableció en su sentencia ciertas políticas que deberían cumplirse si llegase a implementarse dicha medida por el gobierno de turno.

Marín Ortiz adoptó esta posición en aras de dejar sobre la mesa que el Gobierno debe centrar un proceso de paz en los territorios y permitir la participación de todas las comunidades en cada región.

Por su parte, la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, una de las invitadas al evento del día Nacional de los Derechos Humanos, advirtió que el Estado Colombiano es incapaz de proteger la ciudadanía en los territorios e investigar las redes de crimen organizado y de corrupción que operan en el país.

Por otro lado, Goebertus también reveló alarmantes cifras de desplazamientos en lo que va del año 2025 frente al 2024. Señaló que en temas de desplazamiento se ha incrementado este fenómeno en un 30%, por su parte el confinamiento aumentó en un 44%, en un 3% se incrementaron las cifras de homicidios y en un 53% los secuestros en relación con las cifras del año 2024.

Lea: Gloria Patricia Perdomo será la nueva ministra de las TIC

¿QuédicelasentenciadelaCorteConstitucional?

La sentencia del glifosato se refiere a la Sentencia T-236 de 2017 de la Corte Constitucional de Colombia, que ordenó la no reanudación de la fumigación aérea con glifosato para erradicar cultivos ilícitos hasta que se cumplieran dos requisitos clave: la consulta previa con comunidades étnicas afectadas y la aplicación del principio de precaución con una evaluación de riesgos y medidas de mitigación.

Posteriormente, en la Sentencia T-413 de 2021, la Corte reiteró la importancia de la participación ciudadana y la consulta previa, rechazando el Plan de Manejo Ambiental que pretendía restablecer la aspersión aérea, y el gobierno ha intentado en varias ocasiones que la Corte interprete o reconsidere estas decisiones.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo