"No podemos esperar que la vida política de Colombia se resuelva a través de la instrumentalización de la justicia", Jaime Granados tras absolución a Uribe
El abogado destacó tres conclusiones del fallo y afirmó que la justicia colombiana actuó con independencia.

El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, celebró la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que ratificó la inocencia del exmandatario. En entrevista con La FM, el jurista destacó que el fallo “da una argumentación de autoridad muy clara de por qué es inocente” y reafirmó que la justicia colombiana mantiene su independencia.
le puede interesar: Los entretelones de la crisis diplomática entre Trump y Petro
¿Qué significa la decisión del Tribunal para el expresidente Uribe?
Granados explicó que la decisión del Tribunal “le da otra dimensión a esa inocencia”, al sustentarse en un análisis detallado del proceso. Según dijo, “ya no solo se presume, sino que se demuestra”. El abogado resaltó la labor de los magistrados que “valientemente tomaron una decisión muy bien estructurada y argumentada”.
Frente a las reacciones que anunciaron una posible casación, señaló que se trata de un recurso “extraordinario” y “de difícil prosperidad”. “Muy pocas casaciones prosperan, menos del cinco por ciento”, afirmó. Indicó que aún se debe esperar si se presenta la demanda y si la Corte Suprema decide admitirla.
El abogado enfatizó que la defensa confía plenamente en el proceso: “La Corte Suprema fue la que confirmó la tutela que le dio la libertad a Álvaro Uribe Vélez. No hay ninguna preocupación acerca de si este caso termina en manos de los actuales magistrados”.
¿Tomarán acciones contra la juez Sandra Heredia?
Consultado sobre las críticas del Tribunal a la juez Sandra Heredia, quien emitió la decisión de primera instancia, Granados sostuvo que “este caso no enfrenta a Álvaro Uribe con los jueces”. Rechazó emprender acciones en su contra y recalcó el respeto de la defensa hacia el poder judicial. “Aquí el debate no es contra una juez, reclamamos respeto a todos los jueces, sin distinción”, señaló.
Granados destacó la importancia de la independencia judicial, al mencionar que los magistrados de la sala que resolvió la apelación “son funcionarios de carrera”, a diferencia de la juez Heredia. Según explicó, “entre más independiente sea un funcionario, más garantías hay de que la justicia sea certera y ajustada a derecho”.
El abogado también abordó las implicaciones del fallo, asegurando que la decisión deja en evidencia tres aspectos relevantes. En primer lugar, que “Álvaro Uribe Vélez fue víctima de una interceptación ilegal”, lo cual calificó como un hecho que no debe repetirse en el país. En segundo lugar, que “nadie puede ser condenado con argumentaciones aparentes sin estructura probatoria”. Y finalmente, aseguró que "no podemos esperar que la vida política de Colombia se resuelva a través de la instrumentalización de la justicia".
Sobre las denuncias iniciales del caso, Granados señaló que será la justicia la encargada de investigar los posibles falsos testimonios identificados por el Tribunal. “Se concursaron copias para investigar a una sola persona, alias Víctor. Habrá que esperar que la justicia actúe”, indicó.
Más noticias: Nace una nueva alianza de centro para el Congreso
Respecto a las posibles acciones internacionales anunciadas por Iván Cepeda, el abogado consideró que no hay fundamento para ello. “Si pretende que desde afuera le den clase a los jueces colombianos, va a fracasar en ese intento, como está fracasando ahora en Colombia”, expresó.
Granados concluyó que la sentencia “refuerza la confianza en los jueces del país” y que su equipo seguirá atento a la evolución del proceso. “Lo más importante es que esta decisión reafirma la inocencia de Álvaro Uribe Vélez y deja lecciones para el futuro de la justicia en Colombia”, puntualizó.