Ni idea de dónde están Iván Márquez y Jesús Santrich: Timochenko

Rodrigo Londoño dijo que ambos "se han hecho a un lado" de la paz en Colombia.
Rodrigo Londoño sobre Jesús Santrich e Iván Márquez
Rodrigo Londoño sobre Jesús Santrich e Iván Márquez Crédito: Colprensa

Tanto Seuxis Pausias Hernández, alias ‘Jesús Santrich', como el negociador de paz de las Farc, Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, quedaron a un lado del "carro de la historia de la construcción de la paz de Colombia", según el líder de ese partido, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como 'Timochenko'.

"Yo puedo decir lo que todo el mundo está viendo, no tengo más elementos de juicio más allá de los mismos que tiene toda la gente. No volvieron a reuniones, no volvieron a aparecer no comparecen ante la Jurisdicción Especial de Paz. Ahora Santrich no le responde a la Corte Suprema de Justicia cuando se comprometió con ellos. Se han hecho a un lado", aseguró Londoño.

Ambos se encuentran en paradero desconocido desde hace meses: Santrich tras una acusación de EE.UU. por narcotráfico que le llevó más de un año a prisión y Márquez alegando falta de garantías de seguridad para permanecer.

Al ser preguntado acerca de ambos, Londoño fue contundente: "Ni idea de dónde están".

"Ellos se marginaron del partido alegando, por lo menos Iván Márquez inicialmente problemas de seguridad, alegando temores, pero al partido no dijo absolutamente nada, desapareció del panorama", agregó el líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en que se transformaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

En este sentido, afirmó que en el partido conocen "las cartas que todo el mundo conoce que ha publicado" Márquez y de Santrich también "lo que saben todos, el proceso (judicial) que pasó".

Lea también: Protestas en Cauca por cortes de energía a invernaderos de marihuana

"Lo acompañamos, fuimos solidarios con él, hicimos toda una pelea para que se le respetaran sus derechos. Lo liberaron y la reacción fue la que todo el mundo conoce (desaparecer y no acudir a la Corte Suprema de Justicia), la cual nosotros no compartimos, la cual condenamos y de ahí para adelante no sé en qué andan ni qué están haciendo", subrayó.

Por eso, dijo sentir "mucha tristeza" de la situación en que quedaron dos personas claves en las negociaciones de paz con el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y que "quedaron" fuera del proceso.

La opinión de Londoño no es menos contundente acerca de los grupos de excombatientes que volvieron a tomar las armas y formaron las denominadas disidencias de las Farc, pues considera que lo hicieron en busca de la "plata fácil".

Entre ellos se encuentra un nutrido grupo del Frente 33, a quienes lideró en armas en la selvática región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, y a quienes advertía de que el proceso iba "a ser difícil" aunque lo facilita el hecho de que "la gente coja (los acuerdos de paz) como suyos".

"Del grupo de desertores quienes son y quienes fueron en las Farc. No fueron lo mejor. Lo mejor de las Farc está en el proceso, asumiendo las tareas, escogiendo la vida y hasta muriendo", concluyó Londoño, para quien hoy no hay otro camino que el de dejar las armas atrás.


Gustavo Petro

Petro reprocha que la OEA no investigue los ataques de EE. UU. a lanchas en aguas del Caribe

Petro señaló que, ante lo ocurrido en el Caribe y el Pacífico, "se está definiendo la legitimidad de la OEA.
Gustavo Petro



Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se había declarado en "quiebra", ante la Corte Suprema de Justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano