Nancy Patricia Gutiérrez habla sobre indemnización que le tendrá que pagar la Nación

"Puede sonar como mucho dinero, pero el daño moral no se compensará", dijo Gutiérrez sobre el caso en el que fue capturada por un delito del que fue absuelta.
Nancy Patricia Gutiérrez
Nancy Patricia Gutiérrez Crédito: Colprensa

Nancy Patricia Gutiérrez, exsenadora y actual candidata a la Gobernación de Cundinamarca deberá ser indemnizada con más de 206 millones de pesos de la Nación por haber sido capturada en medio de una investigación por un delito del que fue absuelta.

Tras esta decisión del Consejo de Estado, la candidata expresó su satisfacción tras haber recibido una respuesta positiva a su petición con la que señaló que es el final de una lucha judicial.

Leer también: Sismo al interior de la Corte Suprema de Justicia por cambios en la terna para Fiscal

Pese a que por decisión del tribunal Gutiérrez salió vencedora del litigio, la exsenadora aseguró que el dinero no reparará el daño moral que sufrió por haber sido capturada.

"En últimas, puede sonar a mucho dinero, pero el daño moral que se hizo jamás se compensará con nada. Yo trunqué mi vida política, duré seis años de mi vida en una batalla por salir de estas investigaciones injustas, por lo que ningún dinero compensa semejante daño y sufrimiento", señaló Gutiérrez.

La exsenadora mencionó que en la decisión de la Corte Suprema de capturarla por la investigación, le violaron los derechos fundamentales, pues el tribunal tomó la determinación en una etapa muy temprana de la investigación.

Mencionó que en esas investigaciones que se adelantaron en su contra se utilizaron falsos testigos y que, incluso, esas personas ya fueron condenadas por la misma corte que tuvo en cuenta los testimonios en primera medida.

"Hubo varios falsos testigos que luego la propia Corte Suprema ordenó investigar. La justicia condenó a dos de ellos, otros quedaron en impunidad, pero una acusación por presunta parapolítica se mezcló con este proceso que se trataba de una acusación de tráfico de influencias y tampoco hubo pruebas", mencionó la exfuncionaria.

También le puede interesar: Terna para fiscal general: ¿Por qué las candidatas salieron de la Fiscalía?

Nancy Patricia Gutiérrez ahora está en la carrera por la Gobernación de Cundinamarca, adelantando las respectivas visitas a los municipios del departamento para lograr hacerse con el mando territorial.


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.