Murillo arremete a Santos y Uribe por la postura de Colombia ante el fraude electoral en Venezuela

Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe le solicitaron al Gobierno colombiano no avalar las elecciones en Venezuela.
Luis Gilberto Murillo
El Gobierno de Colombia rechaza asedio a líderes opositores en Embajada de Argentina en Venezuela. Crédito: Cortesía de Cancillería.

Una tensa discusión entre el Canciller Luis Gilberto Murillo y los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez en torno a la postura de Colombia frente al reciente fraude electoral en Venezuela.

Los exmandatarios cuestionaron abiertamente la política exterior del gobierno de Gustavo Petro, desencadenando un fuerte cruce de declaraciones públicas a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter).

El ex presidente Juan Manuel Santos inició la controversia al criticar la postura del gobierno colombiano respecto al fallo del Tribunal Supremo de Venezuela, el cual consideró como un intento de legitimar un proceso electoral fraudulento.

A través de su cuenta en X, Santos escribió: "El fallo del Tribunal Supremo de Venezuela es una patraña. Colombia no puede, ni debe avalarlo, como se lo dijimos ayer al Canciller Murillo en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores".

En su mensaje, Santos subrayó que los expresidentes tienen un compromiso con el país y que seguirán manifestando su inconformidad con la política exterior del gobierno, especialmente en lo relacionado con la situación en Venezuela.

Le puede interesar: "Fue un error": Cámara de Representantes aclara situación con correos de Francia Márquez

Álvaro Uribe Vélez, también ex presidente de Colombia, no se quedó atrás. En un extenso mensaje dirigido al Canciller Murillo, manifestó su profunda preocupación por la situación en Venezuela y la forma en la que el gobierno colombiano la está manejando.

"De la manera más respetuosa y ante el anuncio de una nueva convocatoria de la Comisión Asesora para tratar el tema de Venezuela, me permito enviar a usted estos comentarios referentes a los puntos que mencionamos en nuestra conversación telefónica", escribió Uribe. Además, el expresidente incluyó un comentario sobre Nicaragua, destacando su desacuerdo con la postura de Colombia frente a la sentencia de 2011 de la Corte Internacional de Justicia.

Vea también: Petro asegura que expresidentes temen su reelección: “No hay candidato, ganaríamos una y otra vez"

En su mensaje, Uribe fue contundente al calificar al régimen venezolano como una "dictadura fascista-castrista", y alertó sobre los intentos del gobierno de Nicolás Maduro de engañar nuevamente con "tramposas simulaciones electorales". El exmandatario hizo un llamado a no reconocer el proceso electoral en Venezuela, sugiriendo que hacerlo implicaría un grave error diplomático.

Ante estas críticas, el Canciller Luis Gilberto Murillo respondió a través de su cuenta oficial de X, manteniendo la posición del gobierno indicó que, "la próxima semana tendremos la oportunidad de adelantar con el presidente Gustavo Petro una nueva sesión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, para ampliar el diálogo en diversos temas de la política exterior de nuestro país".

El Canciller también aprovechó la ocasión para reiterar que el gobierno se reunirá la siguiente semana con los gobernadores de frontera en La Guajira, y subrayó que continuarán los diálogos necesarios tanto con sectores públicos y privados del país como con homólogos de la región frente a la situación política en Venezuela.


Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano