Breadcrumb node

Movimiento 'la fuerza de las regiones' propone consulta a candidatos independientes para definir aspirante único en 2026

Los exgobernadores que integran el movimiento, invitaron a varios aspirantes independientes a construir una alianza nacional.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 6, 2025 - 07:31
Elecciones presidenciales | Candidatos | Gobernadores | Alcaldes | La Fuerza de las Regiones | Agosto 2025
Logo de la coalición "La Fuerza de las Regiones"
Cortesía de la coalición política.

El movimiento 'La Fuerza de las Regiones' dirigió una carta a los candidatos independientes a la Presidencia Maurice Armitage, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, David Luna, Juan Daniel Oviedo y Daniel Palacios, en la que reiteró su llamado a la unidad, la integridad y la generosidad para escoger un aspirante único para las elecciones de 2026.

En el documento, el movimiento señala que Colombia enfrenta un contexto que requiere firmeza y capacidad de concertación, y destaca la importancia de sumar voluntades desde la diferencia.

Según la comunicación, el propósito común es defender la democracia, recuperar la seguridad, promover la equidad y el desarrollo social, y fortalecer la economía con miras a las elecciones presidenciales de 2026.

Le puede interesar: Cifra de homicidios en Bogotá enfrenta nuevamente al alcalde Galán con el presidente Petro

Los exgobernadores Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo y Juan Carlos Cárdenas, que integran 'La Fuerza de las Regiones' afirman haber constatado en sus recorridos por las distintas zonas del país un sentimiento ciudadano de urgencia por reconstruir la confianza.

En su misiva, aseguraron que ese clamor nacional se orienta hacia la unidad y el fortalecimiento de alternativas alejadas de la polarización, la división y el odio.

El texto plantea que la ciudadanía exige anteponer los intereses fundamentales del país sobre las aspiraciones individuales de los candidatos. Por ello, los firmantes invitan a los aspirantes presidenciales mencionados a suscribir un acuerdo público que permita avanzar hacia una consulta abierta a los colombianos.

De acuerdo con la propuesta, esa consulta popular se realizaría el 8 de marzo, y tendría como propósito seleccionar un candidato único que cuente con el respaldo ciudadano. La Fuerza de las Regiones se compromete, además, a participar en ese proceso de manera transparente y a apoyar a quien resulte elegido para liderar una candidatura unificada hacia la Presidencia de la República.

El movimiento precisa que el próximo 30 de noviembre se definirá internamente su propio candidato mediante un mecanismo de selección. El aspirante que resulte escogido representará a la organización en la consulta de marzo, en la que competiría junto a los demás aspirantes independientes.

"Queremos entonces, con todo respeto y convicción, invitarlos para que hagamos un acuerdo público de cara al país para participar en una consulta popular el 8 de marzo con el compromiso de todos de respaldar quien allí resulte escogido por el voto ciudadano, para avanzar fortalecido hacia la presidencia de la república y liderar la construcción de un verdadero sueño colectivo de nación", señala uno de los apartes del documento.

La carta señala que "desde ya y con total claridad, como Fuerza de las Regiones, nos comprometemos a que quien sea seleccionado como nuestro candidato único el próximo 30 de noviembre, emulará con ustedes el 8 de marzo y, como se ha dicho, con quien obtenga el respaldo mayoritario de los electores, avanzaremos juntos con una candidatura hacia la victoria definitiva en mayo".

Más información: “Nunca tuve relación con Gustavo Petro”: exfiscal Barbosa responde a Nicolás Petro y desmiente supuesto ofrecimiento al presidente

Finalmente, el comunicado subraya la necesidad de escuchar a los colombianos y llevarles un mensaje de esperanza, trabajo conjunto y honestidad, con el fin de superar los grandes retos nacionales y potenciar las capacidades colectivas del país.

La Fuerza de las Regiones concluyó su llamado afirmando que este es un momento decisivo para Colombia y que la unión de voluntades será clave para construir un verdadero sueño colectivo de nación.

Fuente:
Sistema Integrado de Información