MOE dice que compra de votos está disfrazada de rifas y bingos

Alejandra Barrios, directora del organismo, dio cuenta de los riesgos de cara a los comicios del domingo.
Alejandra Barrios, directora del a Misión de Observación Electoral
Alejandra Barrios, directora del a Misión de Observación Electoral Crédito: Colprensa

De cara a los comicios de este 27 de octubre, la Misión de Observación Electoral presentó un panorama. Desde diciembre de 2018 hasta el 18 de octubre de 2019 se han recibido 2613 reportes ciudadanos por presuntas irregularidades o anomalías electorales, el 90,5% (2.364) de estos se han registrado a partir del 27 de junio (inicio de inscripción de candidaturas). Territorialmente los reportes se concentran en 5 departamentos: Antioquia (344), Cundinamarca (265), Santander (182), Tolima (169) y Valle del Cauca (165), representando el 43,1% de la totalidad de reportes.

Respecto a la caracterización por el tipo de irregularidad, se han registrado 685 reportes sobre irregularidades en la función pública (26,2%); 586 sobre irregularidades en el voto libre (22,4%); 467 reportes sobre irregularidades en publicidad y medios de comunicación (17,9%) y 382 sobre irregularidades en la inscripción de cédulas (14,6%).

Lea también: Gobierno confirma cierre de fronteras por elecciones

Se destacan tres tipos de reporte por el número de registros y la relevancia en el desarrollo del proceso electoral: utilización de recursos públicos en corrupción y constreñimiento al sufragante, exclusión irregular de cédulas de ciudadanía y exceso de competencia en propaganda política.

Para este proceso electoral se han presentado 272 reportes relacionados con la utilización de recursos públicos para promocionar candidaturas, incluso para la presunta comisión de delitos como corrupción y constreñimiento al sufragante. Esta irregularidad se ha caracterizado por las siguientes conductas:

• Realización de eventos públicos y reuniones de programas sociales para promocionar candidatos.

Utilización de bienes estatales (instituciones educativas, medios de transporte, equipos tecnológicos, entre otros) en la realización de campañas políticas.

Construcción de vías u obras públicas, entrega de subsidios o apoyos estatales para promocionar candidatos y/o exigir su voto por el candidato.

• Condicionamiento en el acceso o permanencia en programas estatales, como becas, subsidios, proyectos de vivienda (VIS), entre otros.

Para la MOE, es importante que las autoridades electorales competentes inicien las actuaciones pertinentes para investigar a los funcionarios públicos que incurran en estas irregularidades y en caso de ser necesario, que sean apartados de sus cargos, y con ello garantizar el equilibrio entre las distintas campañas políticas y la preservación de los recursos públicos.

Tras la anulación de inscripciones de cédulas por trashumancia de parte del CNE, se han recibido reportes sobre la exclusión del censo electoral de personas que ni siquiera efectuaron la inscripción para este proceso electoral, y que además han votado en los últimos procesos electorales en el puesto de votación del cual fueron excluidos. Igualmente, se registran reclamaciones de ciudadanos que afirman que al momento de la inscripción presentaron su certificado de residencia y demás soportes, sin embargo, terminó siendo anulada su inscripción.

Para la MOE es preocupante que la insuficiente publicidad de los mecanismos de impugnación frente a la anulación de cédulas. A través de los reportes se detectan dos problemas. Primero, el desconocimiento de parte de la ciudadanía en relación con la existencia y el uso de este recurso. Segundo, el poco tiempo que tiene el CNE para resolver los recursos presentados. Como se mencionó previamente, para el proceso electoral de 2015 la Autoridad Electoral terminó de resolver este tipo de reclamaciones en noviembre de 2016.

La MOE señala su preocupación porque el 91,6% de los candidatos no ha registrado un solo peso de ingresos ni gastos en el aplicativo Cuentas Claras. Esta cifra equivale a 88.627 candidatos a Concejo, 12.213 a JAL, 3.935 a Alcaldía, 3.054 a Asamblea y 64 candidatos a Gobernación.

Lea también: Más de 1.200 policías garantizarán seguridad en Bogotá en elecciones del domingo

Entre los 9.929 candidatos que sí han reportado financiación al 10 de octubre, los ingresos suman un total de $116 mil millones (apenas el 24% de los $483 millones reportados en 2015), mientras que los reportes de gastos corresponden a $74 mil millones (tan solo el 16% de los $479 millones en gastos de campaña reportados en 2015). Estas cifras dan una idea del subregistro que se está presentando en los reportes de financiación de campañas electorales en 2019.

Dado que el requisito legal es que los candidatos entreguen su libro de gastos consolidados un mes después de las elecciones (el 27 de noviembre), la MOE le recomienda a las autoridades que antes de finalizar el año ejerzan control sobre incongruencias financieras como las evidenciadas para 2015, de tal forma que se detecten oportunamente casos de financiación ilegal de campañas en 2019.

Escuche a Alejandra Barrios, directora de la MOE, advirtiendo que incluso con rifas y bingos se están comprando votos

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano