MOE advierte que en época preelectoral aumentará inminentemente la violencia política

La cifra de hechos violentos representa un aumento del 70%, en comparación con el 2018 y del 2% frente al 2019, según el estudio
Policía y Elecciones
Crédito: Suministrada. Policía Metropolitana de Pereira.

Un informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) indica que durante el 2020 se registraron 563 hechos de violencia contra los liderazgos políticos, sociales y comunales en diferentes regiones del país.

Lo anterior indica que este aumento inusitado de violencia política podría repercutir considerablemente en época preelectoral para las elecciones de 2022.

Lea además: Congreso enfoca esfuerzos en proyectos sobre equidad de género

Esta cifra de hechos violentos representa un aumento del 70%, en comparación con el 2018 y del 2% frente al 2019, según el estudio.

De acuerdo a este informe, la MOE advierte que esta situación debe ser señal de alarma para las autoridades, de cara a los procesos electorales del 2022, porque establece la existencia de una relación entre la violencia contra los liderazgos y los hitos del calendario electoral.

La Misión de Observación Electoral, en su informe sobre violencia política, advierte que durante el 2020, 167 líderes fueron asesinados, un 32,5% más que en 2019.

De acuerdo a estas cifras, los más afectados fueron los liderazgos sociales y comunales, frente a los cuales los homicidios incrementaron en un 80% y 50% respectivamente, en relación con el año anterior.

"No obstante, las amenazas fueron la agresión más reiterativa del año, con un total de 326 casos", indica el informe.

Alejandra Barrios, directora de la MOE, sostuvo que es alarmante el ascenso constante en el número de hechos letales contra lideresas, que se incrementaron en un 67% en los últimos tres años.

“Los municipios con mayor número de hechos violentos de género, tienden a presentar mayor cantidad de afectaciones contra lideresas. Esto demuestra que el hecho de ser mujer, incide en gran medida en que las lideresas sean violentadas”, indicó la directora de la MOE.

Lea también: ‘Ley antichancleta’, a un paso de ser realidad

Este informe detalla que los ataques contra la vida de los líderes se concentraron en los departamentos de Cauca, Norte de Santander y Antioquia. Sin embargo, para el segundo semestre del 2020, la violencia se recrudeció significativamente en los departamentos de La Guajira, Chocó y Nariño.

Sobre las regiones en las que se aplicaron los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), se registraron 268 hechos violentos durante el 2020.

"En Colombia hay 16 de estas regiones priorizadas y en todas hubo hechos de violencia. En estos territorios ocurrieron 102 asesinatos, es decir que concentran el 61% de las muertes violentas en el país", indica el informe.

"En estas zonas, los embates del conflicto y la débil presencia del Estado se combinan con diversos grupos o intereses que buscan el control de las mismas, quedando en medio distintos líderes que trabajan para proteger su territorio”, concluyó Alejandra Barrios.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano