MinJusticia sobre Armando Benedetti: Petro puede elegir a quien quiera

Ángela María Buitrago confirmó que su renuncia al Gobierno es protocolaria. Esto fue lo que dijo sobre el Gobierno nacional.
Ángela María Buitrago
La ministra de Justicia en Colombia, Ángela María Buitrago, se pronuncia sobre el uso del glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos, enfatizando la sustitución voluntaria como prioridad. Crédito: Colprensa

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se refirió a la crisis por la que está atravesando el Gobierno Nacional y que llevó al presidente Gustavo Petro a pedir la renuncia protocolaria de todo su gabinete.

Buitrago afirma quese mantiene en las afirmaciones hechas durante el polémico consejo de ministros, pero dejó claro que no juzgará la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Renuncia de la ministra de Trabajo fue celebrada por un sector de la CGT

“Yo creo que quedan suficientemente claro que yo no genero ningún choque con ninguna persona, yo los respeto a todos, respeto a las personas que manifestaron algo en particular, no soy que para juzgar a una persona, los jueces tendrán que hacerlo y sobre esa base la decisión del presidente es la decisión autónoma de tener ahí a quien quiera”, indicó.

Sobre su renuncia, Buitrago confirmó que fue protocolaria y defendió la facultad que tiene el presidente Petro, como supremo del Ejecutivo, de recomponer su equipo de trabajo.

“Se ha pasado la renuncia protocolaria, a primera hora quedó radicada en el Dapre y en Presidencia y obedece a dejarlo en libertad para reorganizar el gabinete de acuerdo a su convicción y decisión para continuar en este último tramo de mandato”, sostuvo.

Al ser preguntada sobre si quiere seguir en el cargo, la funcionaria respondió: “No es de querer, a mí me gusta servirle a la sociedad colombiana y mientras yo esté en el cargo seguiré haciendo lo que tengo que hacer, pero si él decide que tengo que salir, saldré de manera inmediata”.

Sobre las dificultades que se han tenido con la política de paz total, la ministra de Justicia aseguró que le preocupa “la situación en particular de grupos que no quieren hacer la paz y hay que entender que hay grupos que son netamente económicos que quieren mantener las economías ilícitas”.

Consulte aquí: ¿Diego Cadena engañó a Álvaro Uribe? Avanza juicio por supuesto soborno a testigos

“Hay una necesidad de mantener lo acordado en el acuerdo de paz, ya hay parámetros que sobrepasas y se abusan y sobre esos supuestos las decisiones son categóricas. La orden del presiente es copar las zonas donde estos grupos están ejerciendo violencia contra la población civil”, añadió.

Se espera que en las próximas horas el presidente Gustavo Petro determine qué ministros se van y cuáles se quedan para la recta final del Gobierno Nacional.


Reforma a la salud

Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.
Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida



"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

El país requiere, de acuerdo con los entrevistados, reformas que le permitan afrontar los retos del futuro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.