Breadcrumb node

Ministro Benedetti responde a César Gaviria: "está mal informado"

Gobierno responde a Gaviria por críticas a Petro: ministro Benedetti asegura que está mal informado.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 21, 2025 - 13:23
Armando Benedetti
El exmandatario promueve la idea de desconocer a Petro como presidente, si continúa con su arbitrariedad.
Camila Díaz - RCN Radio

Desde el Gobierno Nacional respondieron al duro comunicado expedido por el expresidente César Gaviria, jefe único del Partido Liberal, en el que promueve la idea de desconocer a Gustavo Petro como presidente de la República, si continúa con su “arbitrariedad”.

En ella, Gaviria también lanza un duro cuestionamiento al ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien lo acusó de incurrir en “actitudes delincuenciales”.

Lea también: MinSalud responde a señalamientos de abuso de poder tras radicar nueva consulta popular

“El Ministro del Interior se comporta de una manera ajena a nuestra tradición de respeto y seriedad. Apela a actitudes delincuenciales para ofender a quienes discrepan de su grosería y pésimas maneras y parece más un actor de circo que un ciudadano que está investido de una autoridad de la que él carece. Lo que ha hecho contra la gobernadora del Valle, hacerle un chantaje para respaldarlo en su propósito de cambio constitucional, es una violación del derecho público”, señaló el exmandatario en su comunicación.

Ante esto, el ministro Benedetti le respondió diciendo que el jefe único del liberalismo “está mal informado”.

“El presidente Gaviria está mal informado y no voy a controvertir sus apreciaciones. Por él sigo teniendo el mayor respeto y admiración, fue un presidente de la República con el cual había tenido una buena relación”, dijo.

Le puede interesar: La estrategia jurídica y política frente a la segunda consulta popular

En su carta, el expresidente afirma que Petro quiere imponer una nueva constitución a su favor. “Señor presidente, si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado. Usted será entonces el presidente de un país regido por su “Constitución Petro”, pero no por la Carta Magna que rige legítimamente a Colombia”, afirmó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información