Ministra de Ambiente anuncia que fue ratificada oficialmente en su cargo

La funcionaria expresó que su presencia en el cargo es en representación del movimiento indígena.
Lena Estrada, ministra de Medio Ambiente
Lena Estrada, ministra de Medio Ambiente dice que fue ratificada en su cargo Crédito: Tomada de X: Ministerio de Medio Ambiente

Lena Estrada, ministra de Medio Ambiente, reafirmó su permanencia en el cargo, así lo dio a conocer durante el Encuentro Regional con el Sistema Nacional Ambiental, realizado en Barranquilla. De acuerdo con ella, fue ratificada para continuar al frente del ministerio.

"Estamos estables, estamos tranquilos, nosotros no tenemos ninguna comunicación oficial. De hecho, todo lo contrario, tenemos una ratificación desde el despacho de Presidencia de que continuaremos en el ministerio de Ambiente", expresó la funcionaria.

Indicó además que su presencia en MinAmbiente representa al Movimiento Indígena Nacional, que según manifestó, fue clave en el ascenso del presidente de la República a la Casa de Nariño. Para Estrada, a la oligarquía le duele que estén en ese escenario.

"Este ministerio ha sido históricamente manejado por la oligarquía ambientalista, los ambientalistas que quieren enseñarnos a los indígenas, a los negros, a los campesinos, cómo cuidar el territorio nacional, cómo cuidar la biodiversidad, cómo cuidar los territorios, cómo garantizar la seguridad. Nos quieren venir a enseñar lo que históricamente nosotros ya sabemos".

Le puede interesar: Francia Márquez, firme ante críticas: “No voy a renunciar al mandato que el pueblo me dio”

La ministra hizo un llamado a quienes, desde su perspectiva, buscan desestabilizar al gobierno, asegurando que los "olvidados y los pueblos de Colombia seguirán presentes".

"A esa gente que crea noticias falsas, que quiere desestabilizar un Gobierno, le decimos que aquí estamos los olvidados, los pueblos de Colombia, la movilización social".

Para ella, la movilización es la que le ha dado los derechos del país, los cuales, expresó, no se han logrado por los ricos ni por la oligarquía.

Le puede interesar: “Es una Cuba grande”: Uribe alerta sobre zona binacional entre Colombia y Venezuela

"¿Por qué generan noticias falsas?, ¿por qué quieren desestabilizar un Gobierno? No es cierto, a esos que quieren desestabilizar y generar falsas, les decimos que aquí seguimos. No nos vamos, aquí seguimos", precisó Estrada.

Recalcó que, el Movimiento Indígena Nacional es fuerte como cualquier partido político en este Gobierno. "Somos los que ponemos este Gobierno, lo apoyamos y nunca hemos dudado de él, incluso, sin pedirle nada a cambio", dijo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.