“Es una Cuba grande”: Uribe alerta sobre zona binacional entre Colombia y Venezuela

Un fuerte rechazo hizo el expresidente Álvaro Uribe a la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela.
Ex presidente Álvaro Uribe
Ex presidente Álvaro Uribe Crédito: Redes sociales

El expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó fuertes críticas a la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela, la cual calificó como el avance de una "Cuba grande".

El líder político señaló que se le estaría entregando varias regiones de Colombia al gobierno de Venezuela y a su presidente Nicolás Maduro.

“Petro, que nada le ha ayudado a esos departamentos, ahora se los quiere entregar a la tiranía de Maduro. Una tiranía que ha destruido las instituciones democráticas y republicanas de Venezuela. Una tiranía que ha destruido la empresa privada. Una tiranía que ha expulsado a 8 millones de venezolanos”, indicó.

Lea más: Guerra entre Tailandia y Camboya completa tres días y deja más de 30 muertos

Afirmó que además el gobierno de Venezuela ha aumentado la pobreza en su país, lo que es muy preocupante.

“Una tiranía que ha duplicado la pobreza. No nos olvidemos que esa tiranía intentó acabar con la Comunidad Andina. Afectó seriamente el tratado que tenían México, Venezuela y Colombia”, señaló.

Le puede interesar: Colombia envía carta de protesta a Ecuador por deportación de connacionales presos

Apuntó que su mayor preocupación son los territorios y las comunidades que quedarían a merced de la "tiranía".

“Esa tiranía lo que ha hecho es patrocinar terroristas, albergarlos. Y entonces, esa entrega que se va a hacer de tres departamentos a una tiranía, en una alianza que está llamada a no tener instituciones, a no tener reglas, a no tener justicia, a no tener vía de salida, como no tiene el comunismo que ha creado la tiranía de Maduro”, manifestó

Uribe dijo que en el país se tiene que rechazar esa zona binacional.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.