Ministerio de Defensa rechaza uso de Fuerza Pública para hacer proselitismo

El Ministerio fue enfático al recordar que los miembros de la Fuerza Pública no pueden votar en las elecciones.
Elecciones
Ministerio de Defensa rechaza proyecto para que Fuerza Pública vote. Presidente es Comandante Supremo. Crédito: Colprensa / LA FM

El Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el cual rechaza el uso de la Fuerza Pública para hacer proselitismo en época de campaña y reconoce al presidente de la República como comandante supremo de las Fuerzas Militares.

Le más: Atentado contra guardianes del Inpec frente a la cárcel Modelo de Bogotá: confirman una persona muerta

Así las cosas, el Ministerio de Defensa Nacional se basó en los artículos 189, 217, 218 y 219 de la Constitución Política de Colombia para emitir su pronunciamiento sobre este tema.

La cartera enfatizó en que "la Carta Política establece que le corresponde al Presidente de la República dirigir la Fuerza Pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Esta facultad la ejerce directamente o por conducto del Ministro de Defensa Nacional según lo señala el Decreto Ley 1790 del 2000".

Teniendo en cuenta ello, el ministerio fue enfático al recordar que los miembros de la Fuerza Pública no pueden votar en las elecciones mientras sigan en servicio activo.

Le puede interesar: Polémica por juzgado que embargó cuentas del Ejército en Chocó: unos 4.000 soldados están sin pago

"El artículo 219 de la Constitución Política, estipula que la Fuerza Pública no es deliberante. Los miembros de la Fuerza Pública no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos", explicó el Ministerio.

Quien lo haga, según lo establece la ley, estaría incurriendo en desobediencia.

Además, el Ministerio aclaró que está prohibido "el uso del personal, imágenes, uniformes, símbolos o recursos de la Fuerza Pública en campañas electorales o actividades proselitistas, pues ello comprometería la unidad de mando, la neutralidad institucional y la preservación del Estado social de derecho".

Otro de los puntos que resaltó la cartera de Defensa es que "las Fuerzas Militares y la Policía Nacional representan a todos los colombianos. Su carácter apartidista y no deliberante es garantía de imparcialidad, confianza pública y madurez democrática y con el irrestricto cumplimiento de la Constitución y la Ley".

Más noticias: Investigan extraña muerte de un bebé de 11 meses en La Calera (Cundinamarca): esto se sabe

En consecuencia, hicieron un llamado para que los líderes políticos, especialmente en época de campaña electoral, no usen a la Fuerza Pública para hacer proselitismo.

"Desde el Ministerio de Defensa Nacional hacemos un respetuoso llamado a todos los actores políticos para que actúen con responsabilidad y respeto institucional, promoviendo el compromiso con la neutralidad de la Fuerza Pública y el cumplimiento irrestricto de la Constitución Política".


Imagen del Show Section Secretos de D'Arcy Quinn Secretos de D'Arcy Quinn

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.
El Gobierno de Gustavo Petro estarían buscando lobistas en Washington con influencia en el ala republicana.



Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario