MinDefensa afirma que la mayor amenaza de Colombia es el narcotráfico

La erradicación y aspersión es fundamental para atacar las causas de la violencia del país, señaló el funcionario.
Diego Molano, ministro de Defensa
Diego Molano, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

Pese a la solicitud realizada por los relatores de la ONU al presidente Iván Duque de no realizar la fumigación aérea, al considerar que la aspersión con glifosato pone en riesgo los Derechos Humanos y el medio ambiente, el ministro de Defensa Diego Molano se pronunció sobre el tema al culminar un consejo de seguridad en Ocaña.

El funcionario dijo que la mayor amenaza del país es el narcotráfico y que por tal razón se debe atacar toda su cadena de valor con la erradicación y aspersión.

"El año pasado se lograron erradicar de manera manual 130 mil hectáreas de coca en el país, pero pese a esta acción se siguen registrando acciones violentas por culpa del narcotráfico, muertes de líderes sociales , amenazas a campesinos y desplazamientos de familias por parte de los grupos armados", dijo Diego Molano.

Así mismo, dijo que se deben ejecutarse proyectos alternativos para los cuales están destinados más de 700 mil millones de pesos.

"Consideramos que la aspersión es importante cumpliendo lo indicado por la Corte Constitucional, por el Ministerio del Medio Ambiente, sabemos que se debe evitar una fumigación en resguardo, en zonas de reserva, evitar realizar al actividad en donde hay cuerpos de agua , en fin, cumpliendo todo lo que exige la ley", señaló el titular de la cartera de Defensa.

El Ministro finalmente indicó que el objetivo del Gobierno Nacional, es destruir toda la cadena del narcotráfico, al tiempo que señaló que para cumplir con esto, es viable la erradicación y aspersión en la zona del Catatumbo y en aquellas regiones en donde se requiera, ya que según el funcionario los cultivos de coca y los laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, son la causa de la violencia que enfrenta el país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.