Masacres en Samaniego y Cali: Gobierno rendirá cuentas ante el Congreso

La Comisión de Paz sesionará de forma extraordinaria en la capital del Valle del Cauca.
masacre llano verde
Cinco jóvenes fueron asesinados en Llano Verde al oriente de Cali. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

Debido a los hechos de violencia que se han presentado en diferentes regiones del país y a las masacres ocurridas recientemente en la ciudad de Cali y en el municipio de Samaniego (Nariño), en donde murieron cinco y ocho menores de edad respectivamente, el Congreso de la República le pedirá cuentas al Gobierno Nacional.

La Comisión de Paz del Senado adelantará una sesión especial en el barrio Llano Verde de la capital del Valle del Cauca, para pedir explicaciones a los altos funcionarios del Estado sobre lo que está sucediendo.

Lea además: Nueva masacre en Nariño: asesinaron a tres indígenas en Ricaurte

La célula legislativa aprobó la convocatoria a un debate de control político al Ministro de Defensa, al Alto Comisionado para la Paz y al Bienestar Familiar.

El senador John Milton Rodríguez dijo que “se aprobó una proposición de sesionar próximamente en la ciudad de Cali, en Llano Verde, para analizar la difícil situación, dadas las circunstancias del asesinato de los cinco menores en ese lugar”.

“También se aprobó la citación a debate de control político al Ministro de Defensa, al Alto Comisionado para la Paz, a la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la invitación al Fiscal General de la Nación, para tratar el tema de la violencia en la ciudad de Cali, pero también en Samaniego, con los ocho jóvenes asesinados”, añade.

Lea aquí: Más de 39.000 menores reclutados por las Farc fueron asesinados

as autoridades están investigando lo ocurrido en Samaniego. Algunas versiones indican que estos hechos de violencia podrían estar relacionados con temas de narcotráfico y otras economías ilegales.

La Comisión de Paz del Congreso ha venido haciendo un reclamo reiterado al Gobierno Nacional para que se incremente la presencia estatal en las zonas más apartadas del país, especialmente donde hay crecimiento de cultivos ilícitos, ya que ese fenómeno recrudece el accionar de los grupos armados ilegales.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.