Martha Lucía Ramírez criticó la propuesta de Petro de comprar cosecha de coca a campesinos: "Va a aumentar la producción"

La ex vicepresidenta de Colombia entregó algunas de las propuestas alternas que podría ofrecer el Gobierno a los campesinos.
Martha Lucía Ramírez
Martha Lucía Ramírez habló de la propuesta del Gobierno de comprar coca a los campesinos. Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista con La FM de RCN, Martha Lucía Ramírez, ex vicepresidenta de Colombia, excanciller y ex ministra de defensa, se pronunció en contra de la propuesta del Gobierno para comprar la cosecha de hoja de coca de los campesinos de El Plateado, Cauca. Según Ramírez, esta medida no solo no resolverá el problema del narcotráfico, sino que incentivará el aumento de cultivos ilícitos en el país.

Ramírez calificó la propuesta como "descabellada", argumentando que podría generar un incremento exponencial en la producción de coca. "Esta propuesta no va a terminar con la coca en Colombia, sino que va a aumentar su producción", aseguró. Además, criticó que durante los últimos dos años, a pesar de las supuestas restricciones, el monitoreo de los cultivos ha evidenciado un crecimiento de estos.

Le puede interesar: Representantes a la Cámara explican los pro y contra de la reforma política

Según la ex funcionaria, muchos campesinos expresan su deseo de abandonar el cultivo de coca, pero no tienen otras opciones económicas. En su opinión, el Estado debe ofrecer alternativas viables y productivas: "Lo que tiene que hacer el Estado es darle opciones a los campesinos. Hay productos con una demanda enorme, como el maíz amarillo, del cual Colombia solo produce el 40% de lo que consume".

Ramírez propuso una estrategia enfocada en cultivos lícitos, sugiriendo que el Gobierno debe organizar una producción masiva de productos como el maíz, garantizando la compra, insumos y asistencia técnica para los campesinos. “Hay que fomentar los cultivos lícitos, no los ilícitos, porque eso condena a Colombia a seguir atrapada en la espiral del narcotráfico”, afirmó.

Además, hizo un llamado al Gobierno a seguir el ejemplo de estrategias implementadas en años anteriores para combatir la coca y ofrecer alternativas reales a los campesinos. "En 2002, 2003, combatimos la producción de coca y al mismo tiempo ofrecimos opciones a los campesinos. Lo que falta hoy es voluntad política para hacerlo".

En cuanto al monitoreo de los cultivos, Ramírez fue enfática en señalar que es un proceso complejo y difícil de implementar en las condiciones actuales. Criticó la falta de control por parte del Gobierno y destacó la necesidad de un enfoque más riguroso y efectivo en la sustitución de cultivos ilícitos.

Finalmente, Ramírez reiteró que las incautaciones de coca no deben verse como un éxito, sino como un reflejo del fracaso en la estrategia de erradicación: "El éxito está en dejar de sembrar coca, y para que eso ocurra, el Gobierno debe ofrecer estímulos para otros productos que puedan ser competitivos en el mercado".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.