María Margarita Guerra gana las elecciones atípicas y es la nueva gobernadora del Magdalena

Zúñiga es la candidata de la coalición Fuerza Ciudadana, del exgobernador Carlos Caicedo.
María Margarita Guerra Zúñiga es la nueva Gobernadora del Magdalena
María Margarita Guerra Zúñiga es la nueva Gobernadora del Magdalena, tras los resultados de las elecciones atípicas. Crédito: Cortesía: Equipo de prensa Fuerza Ciudadana

María Margarita Guerra Zúñiga, candidata de la coalición Fuerza Ciudadana, es la nueva gobernadora electa del Magdalena tras imponerse en las elecciones atípicas realizadas este domingo 23 de noviembre.

Con 188.722 votos, la aspirante logró una ventaja suficiente para asegurar el cargo y permitir que su colectividad regrese al Palacio Tayrona.

De acuerdo con los resultados entregados por la Registraduría, Guerra Zúñiga la única mujer en el tarjetón obtuvo el 56,05 % de la votación total. Su triunfo marca un nuevo avance para Fuerza Ciudadana, movimiento político que retoma la Gobernación por tercera vez consecutiva.

En el segundo lugar se ubicó Rafael Emilio Noya, de la coalición En el Magdalena Cabemos Todos, con 124.291 votos. El tercer puesto fue para Miguel Martínez, quien alcanzó 16.433 sufragios, mientras que Luis Santana cerró la lista con 2.247 votos.

Las autoridades reportaron que la jornada electoral se desarrolló con normalidad en la mayor parte del departamento. Para garantizar el orden público, más de 5.000 uniformados fueron desplegados en zonas urbanas y rurales, junto a un acompañamiento permanente de los entes de control y los organismos de seguridad.

Con este resultado, Fuerza Ciudadana partido creado por el hoy candidato presidencial Carlos Caicedo consolida su dominio político en el departamento, sumando tres victorias consecutivas en las urnas para la Gobernación del Magdalena.



Venezuela

“Los países no se bloquean”: Petro cuestiona alerta de EE. UU. sobre restricciones aéreas hacia Venezuela

El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos
El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos .



María Fernanda Cabal demandará decreto que elimina requisitos para cargos de embajador y cónsul en Colombia

La congresista aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país.

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro