"Los únicos que han ganado con el gobierno Petro son las Farc, ELN, Clan del Golfo y todas estas organizaciones criminales”: Federico Gutiérrez
Federico Gutiérrez expone reunión con embajador de Estados Unidos y cuestiona relación del Gobierno Petro con Washington.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió en entrevista con La FM a su encuentro con el embajador de Estados Unidos en Colombia, John Magnamara. Según explicó, el objetivo de la reunión fue fortalecer las relaciones subnacionales y mantener la cooperación en temas de seguridad, comercio e inversión.
¿Qué temas trató Federico Gutiérrez con el embajador de Estados Unidos?
Gutiérrez afirmó que la reunión tuvo como propósito insistir en la importancia de sostener el vínculo con Estados Unidos. “Nosotros ayer sostuvimos una reunión con el embajador de Estados Unidos, John Magnamara. Siempre es una reunión productiva porque nosotros estamos buscando construir”, señaló.
El mandatario local recordó que en su visita a Washington, realizada semanas atrás, insistió ante congresistas y autoridades del Departamento de Estado en que las regiones deben mantener el contacto directo con Estados Unidos. “Insistimos mucho en fortalecer las relaciones subnacionales”, precisó.
Agregó que desde Medellín se ha solicitado que no se retiren los apoyos a la fuerza pública ni al comercio. “Romper relaciones completamente con Estados Unidos traería unas consecuencias gravísimas para Colombia en materia de apoyo militar y de comercio”, advirtió.
De interés: Petro dice que Trump “debería estar preso” y reitera que su Ejército “no le debe obedecer”
El alcalde también resaltó el impacto de la relación bilateral en cifras concretas. Mencionó que para Colombia Estados Unidos representa el 29% de las exportaciones, el 42% de la inversión, el 27% del turismo y el 53% de las remesas. “¿Quién pierde en esta pelea? Nosotros. La relación comercial hay que fortalecerla”, sostuvo.
¿Qué dijo sobre el Gobierno Petro y las investigaciones en Medellín?
Durante la entrevista, Gutiérrez cuestionó la posición del presidente Gustavo Petro frente a los viajes de los alcaldes a Washington. “Yo no le escucho esos consejos de gobierno. Eso es publicidad pura y dura. Segundo, ¿qué tal que no hubiéramos ido? Básicamente nosotros fuimos a tratar de mitigar en algo el desastre que él ha generado”, dijo.
Frente a las restricciones mencionadas por Petro sobre las visitas de funcionarios locales a Estados Unidos, Gutiérrez respondió: “Yo no fui a hablar en nombre de Petro, yo hablé en nombre de Medellín. Hablamos en nombre de nuestra gente y de nuestra fuerza pública y lo vamos a seguir haciendo las veces que sea necesario”.
Más noticias: Sectores políticos advierten que pérdida de visas abre puerta a nueva crisis comercial con EE.UU.
El alcalde también se refirió a las investigaciones sobre presunta corrupción en la administración anterior de Medellín. Explicó que compartió con autoridades estadounidenses información recibida sobre posibles movimientos de dinero hacia Miami a través de empresas y testaferros. “Si alguno de esos dineros producto de la corrupción ingresó a Estados Unidos, pueden ser solicitados en extradición”, señaló.
Gutiérrez aseguró que ya entregó detalles al subsecretario de Estado, Christopher Landau, al senador Bernie Moreno y al embajador Magnamara. “Con un solo dólar que hayan ingresado, pueden estar en un problema demasiado grave por lavado de activos y testaferrato”, indicó.
Finalmente, destacó que Medellín también trabaja con agencias como Homeland Security y el FBI en la lucha contra la explotación sexual de menores y la trata de personas. “Reforzamos la relación con Estados Unidos no solo en temas comerciales, sino también en la lucha contra la explotación sexual y la trata”, concluyó.