Los perfiles de los ternados para la Fiscalía General de la Nación

La Corte Suprema de Justicia estudiará las hojas de vida de las tres personas que postuló el presidente Juan Manuel Santos para asumir las riendas del ente acusador.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Entre Mónica Cifuentes, Yesid Reyes, y Néstor Humberto Martínez la Corte Suprema de Justicia deberá elegir al próximo fiscal general. El próximo lunes los magistrados estudiarán las hojas de vida y posteriormente decidirán si los ternados serán escuchados o si se toma una decisión con sus perfiles.

Estos son los perfiles de los ternados por el presidente Santos:

Mónica Cifuentes

Nació en Pereira y tiene 48 años, es abogada penalista, egresada de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, con más de 23 años de experiencia en el ejercicio penal y con una amplia trayectoria en política criminal.

A lo largo de su carrera profesional, ha asesorado instituciones del sector público, en particular del Alto Gobierno, y a varias compañías privadas. Es experta en el diseño y formulación de políticas públicas, así como de propuestas normativas en materia de justicia transicional y lucha contra la corrupción.

Actualmente, es asesora del Alto Comisionado para la Paz y de la Delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones de La Habana (2011 - hasta la fecha) que busca alcanzar un Acuerdo Final con las Farc para ponerle fin al conflicto en Colombia.

Ha sido la responsable de la arquitectura jurídica (leyes, decretos, resoluciones, etc.) necesaria para adelantar los diálogos y ha apoyado el trabajo del Comisionado y los plenipotenciarios en Desarme, Desmovilización y la Reintegración de grupos armados, temas en los que cuenta con más de diez años de experiencia.

Presidente Santos definió terna para Fiscal General de la Nación

Yesid Reyes

Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Penal y Criminología, magíster en Ciencias Penales, Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad Externado de Colombia.

Por más de 25 años se ha dedicado al litigio y a la cátedra, ha sido conjuez de la Corte Suprema, socio de la firma Chemás Reyes Roldán & Asociados y autor de cinco libros. Desde agosto de 2014 está al frente de la cartera de Justicia, su primer cargo público.

Ha sido Conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid (1992-1994), becario de la Fundación Alexander Humboldt (1990-1992) y columnista del diario El Espectador.

Autor de La Prueba Indiciaria (1984), La Prueba Testimonial (1988), El Concurso de Delitos (1990), Imputación Objetiva (1994), Bien Jurídico y Derecho Disciplinario (1998).

Néstor Humberto Martínez

Es abogado y economista de la Universidad Javeriana. Fue ministro del Interior entre 1997 y 199, embajador en Francia, ministro de Justicia (1993 – 1995), subgerente Legal del Banco Interamericano de Desarrollo, miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, Superintendente Bancario y de Instituciones Financieras, vicepresidente Jurídico de la Cámara de Comercio de Bogotá, Superintendente de Sociedades y catedrático.

En junio de 2015 dejó su cargo como superministro de la presidencia en medio de un ambiente de confrontación con varios compañeros de gabinete. Pese a que cuando se anunció su nombramiento (agosto de 2014) se dijo que sería el puente con el jefe de Estado fueron más las peleas que cazó que las que pudo evitar.

Es el abogado de Luis Carlos Sarmiento Angulo y socio de la firma DLA Piper Martínez Neira.




Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.