Lina Garrido solicitó a la Corte declarar inexequible la reforma pensional por falta de quórum
La representante Lina María Garrido envió un documento a la Corte Constitucional pidiendo que se declare inexequible la reforma pensional.

La representante a la Cámara y exvicepresidenta de la corporación, Lina María Garrido, pidió que se declare inexequible la reforma pensional, producto de los vicios de trámite que se habrían dado durante las sesiones extraordinarias donde se aprobó el articulado.
La falta de quórum decisorio el 27 de junio, cuando se anunció el proyecto, es el principal argumento. De acuerdo con el documento radicado por la congresista ante la Corte Constitucional, el acta Nº. 256 no fue aprobada por la plenaria de la Cámara, “esta circunstancia, resulta determinante, en tanto que conforme con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el acta constituye el de prueba con mayor pertinencia y conducencia de la existencia de una sesión legislativa”.
Lea también: Caso UNGRD: Comisión de Acusación de la Cámara investigará a la fiscal Camargo
En dicha ocasiones solo se lograron 76 votos, “cuando el quórum decisorio exigido por el artículo 146 de la Constitución Política y el artículo 116 de la Ley 5ª de 1992 era de 94 votos”, correspondiente a la cuarta parte de los miembros de la Cámara.
Frente a esos argumentos Garrido advirtió que la sesión del viernes en mención, carece de existencia jurídica, por cuenta de la falta de quórum decisorio, “implica la imposibilidad de adoptar cualquier decisión válida, incluida la aprobación del acta misma”.
Para la representante de Cambio Radical, la discusión y aprobación de la reforma pensional dada el 28 de junio, presenta un “vicio insubsanable de procedimiento”, producto de la inexistencia jurídica de la sesión del 27 de junio cuando se anunció el articulado.
A raíz de esto, Garrido le solicitó a la Corte Constitucional, que, “en ejercicio de su función de guarda de la integridad y supremacía de la Constitución, que emita un fallo con el acervo probatorio que tiene en su dominio y así se declare la inexequibilidad de la denominada Reforma Pensional”.
Le puede interesar: Gustavo Bolívar alerta sobre posibles renuncias de personerías en partidos del Pacto Histórico
La solicitud se da luego que el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, enviara las dos actas al alto tribunal, el pasado viernes 5 de septiembre, de las cuales solo una, la del 28 en junio, tenía la aprobación de la plenaria de la corporación.