Ley Enrique Pizano fue radicada en el Congreso: protegerá a quienes denuncien hechos de corrupción

La Ley Eduardo Pizano otorga a los ciudadanos una serie de beneficios de parte del Estado
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, con apoyo del ministro de Justicia, Néstor Osuna, radicaron en el Congreso de la República un proyecto de ley encamonado a proteger a las personas que denuncian hechos de corrupción en el país.

La propuesta se ha denominado ‘Ley Enrique Pizano’, quien era uno de los testigos claves en el caso de Odebrecht y que murió en el 2018 producto de un envenenamiento con cianuro.

Consulte aquí: Procuraduría investiga al senador Ciro Ramírez por presunta corrupción

La iniciativa, como lo había anticipado La FM de RCN, otorga a los ciudadanos una serie de beneficios de parte del Estado, para que puedan entregar la información que permita combatir este flagelo, según explicó el ministro Osuna.

“A las personas que denuncien corrupción el Estado las va a proteger, no podrían echarlos de sus trabajos porque tendría un fuero de permanencia y estabilidad laboral, no podrían desmejorarles el sueldo, cambiarles el horario a su favor, que si amenazan a su familia que también se les brinde protección y si necesitan cambio de domicilio, el Estado correría con los gastos de ese cambio y se le brinda protección a su identidad”, señaló el funcionario.

El ministro de Justicia dijo que el Gobierno se está tomando muy enserio la lucha contra la corrupción y uno de esas estrategias es evitar que quienes se atreven a presentar denuncias, sean exiliados, perseguidos o en el peor de los casos, asesinados.

El secretario Idárraga explicó que la ley podría cobijar a quienes en el pasado no denunciaron hechos de corrupción por miedo, pero que hoy quisieran ponerlos en conocimiento de las autoridades.

“Esperamos que este proyecto le brinde garantías a todas las personas que han querido denunciar o que han denunciado o han sido víctimas de persecución por cuenta de sus denuncias por hechos de corrupción”, aseguró.

Le puede interesar: Gobierno ofrece 20 millones de pesos de recompensa por denuncias de corrupción electoral

“Es una herramienta de lucha contra el miedo y se suma a la lucha contra la impunidad en Colombia, hay muchos casos impunes de corrupción y no es gratuito que esta ley la hayamos denominado Jorge Enrique Pizano a cinco años de su fallecimiento”, añadió.

El Gobierno espera que el proyecto sea tramitado y aprobado lo antes posible en el Congreso de la República.


Ministerio de Defensa

Procuraduría pide a MinDefensa detalles de la póliza del contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17

La solicitud obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato en diciembre de 2024.
La solicitud obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato en diciembre de 2024.



Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente